Cómo protegerse: • Cambie su contraseña regularmente: cuanto más larga y complicada, ¡mejor! • Abandone una página web si nota un comportamiento extraño • Evite transmitir información importante a través de Wi-Fi público o gratuito • Cuando busque conexiones Wi-Fi: averigüe dónde se está conectado y sea cauteloso • Si usa un smartphone, desconecte la opción Wi-Fi de “auto-conectarse” Fuente: CPP Group
PUBLICIDAD
Miles de guías están disponibles en internet de manera gratuita para cualquiera que quiera dar sus primeros pasos como hacker.
Solamente en YouTube, ya hay más de 20.000 videos disponibles que enseñan a los usuarios a explorar cuentas de otros usuarios. Todos ellos cuentan con millones de visitas.
Preocupada por esta situación, la empresa aseguradora CPP llevó a cabo un experimento en el cual se enseñaba a cinco personas a hackear una cuenta de correo en tan solo 15 minutos. A pesar de no estar familiarizadas con las nuevas tecnologías, los cinco participantes consiguieron averiguar contraseñas ajenas simplemente siguiendo los pasos de una guía online.
“Me sorprendió mucho cómo de fácil y rápido fue descargarse el software y conseguir los detalles de alguien en minutos. Ver los nombres de usuario y las contraseñas aparecer en la pantalla fue chocante”, le contó a BBC Mundo Emma Comans, una productora de televisión que participó en el experimento.
“Todo el mundo conoce los peligros de algunas actividades online, pero lo que posiblemente la gente no sabe es cómo es de fácil es aprender a hacerlas”, le explicó a BBC Mundo, Danny Harrison, experto en Robo de Identidad de CPPGroup.
Harrison advierte que muchos usuarios no son conscientes del peligro que esto supone y esto se traduce en una falta de prevención: “La mayoría de las personas utilizan antivirus en sus PC pero no en sus teléfonos móviles, por ejemplo”.
Pero, ¿está bien que este tipo de videos estén al alcance del público en el mundo virtual? Para Rebecca Jeschke, Directora de Medios de Electronic Frontier Foundation, el hecho de que estos videos estén expuestos al público en YouTube es algo positivo. “Así, la gente puede concienciarse de las vulnerabilidades de su email y otras cuentas, y de cómo otra gente se aprovecha de ello”. “Conociendo estos videos, puedes protegerte mejor. Fingir que el hacking no es posible, no ayuda a nadie”, le dijo a BBC Mundo.
Además, si se tiene en cuenta que internet se creó con la idea de ser un medio libre donde todo fluyera sin restricciones ni censura, la existencia de estas guías confirmarían el derecho a la libertad de información pero, ¿dónde queda entonces el derecho a la privacidad de las víctimas?
BBC