Investigadores de la Universidad de Cornell, en EEUU, se percataron de que Twitter era una ventana al comportamiento humano en tiempo real, por lo que decidieron concentrarse y analizar la red de microblogging durante dos años.
PUBLICIDAD
En el proceso analizaron 2.4 millones de usuarios de 84 país, y más 500 millones de conversaciones. Para ser más precisos utilizaron un software en busca de palabras que indicaran un ánimo positivo como “feliz”, “entusiasta”, “brillante”; o de carácter negativo como “triste”, “ansioso” y “miedo”.
En base a lo leído recapitularon que, a menos que seas un noctámbulo, la actitud positiva aparece a primera hora en la mañana y después cerca de la medianoche, pero decae cerca del mediodía para luego repuntar en la tarde.
Uno puede pensar que tiene relación con la rutina laboral y situaciones de estrés como el tráfico. Eso ya que también los fines de semana circulan tweets más positivos y con un desfase de dos horas en relación a la semana, posiblemente porque los usuarios aprovechan de dormir más.
Pero no es así. El jefe de la investigación, Scott Holder, asegura que tiene relación con los efectos del sueño y los ritmos biológicos de 24 horas del ser humano. Para ratificar esto revisaron tweets de Emiratos Árabes los días viernes y sábado.. El patrón se repetía de igual forma.
AP