Tengo al frente al diputado por la Quinta Región Gaspar Rivas. Rivas se va de RN debido a que no acepta presiones de su partido para votar, como las cúpulas quieren, en el asunto del lucro en las universidades. El estudió en la Chile y se endeudó. Vivió la experiencia que hoy sufren miles de jóvenes chilenos que estudian para tener algún día una casa y terminan con una entera, pero en contra, en sus cuentas.
PUBLICIDAD
Rivas es abogado y me cuenta por televisión que el problema del Congreso con esos items es que hay muchos involucrados. Muchas sociedades, demasiada inmobilaria. Él prefiere que todo sea transparentado, pero el drama final es que aquello generaría aún más desconfianza en el electorado que deposita su confianza en el Parlamento, en el Presidente, en los alcaldes y los concejales. Lo que quedaría probablemente al desnudo es que ellos no trabajan para ti. Y si hace tiempo hay un montón de tipos que no trabajan para nosotros y están dispuestos a todo por el dinero, son los del espectáculo.
Yo detesto la crítica fácil a la farándula. Esa que para sentirse superior hacen intelectuales de cuneta. Yo conozco bien la estructura, trabajé en un espacio (“Alfombra roja”) que terminó dedicado enteramente al tema y si bien hay tipos valiosos, el problema es su relato.
La farándula no es nada más y nada menos, a mi parecer, que la historia de las discoteques en público, pero sin las drogas que se consumen o los escándalos que podrían afectar moralmente a ese público de señoras que gozan de tener una vida prestada mirando la televisión.
En ese sentido, los periodistas de farándula podrían poner más atención en los asuntos vinculados con los medios donde trabajan los rostros o los asuntos más ejecutivos. No lo harán, como tampoco sucede en política: ellos deben mantener en general sus puestos (opción muy válida) en un mercado que es muy pequeño. Entre bueyes, finalmente, no hay cornadas. Y los canales son bueyes grandes. Por eso prefieren alimentar la historia de lo mínimo, de la figurita pequeña, del modelito. Y pasear a esos 20 tipos por todos los canales con sus propios tribunales de evaluación. Así funciona amigos. Nada más, nada menos.
Fue Adriana Barrientos la que abrió fuego del asunto y las intenciones electorales. Adriana no es nada de boba: siempre se adelantó a los items y este país sí necesita cambios. Y donde hay cambios, hay atención. Y donde hay atención se generan las historias con las que la gente se apasiona.
Los partidos saben que ya nadie los quiere. Que se ven viejos y nadie confía en ellos. Por eso no es una estupidez que recurran a los personajes de los programas de espectáculo: son recordables e inofensivos. Se pueden usar para propagar fácilmente el discurso que desean imponer. Son títeres de los que ya nadie puede ver. Esa es la trampa pública.
La derecha en esta oportunidad se lució y parece haber hecho las primarias en “Primer Plano” y “SQP”. Las joyas son: Alejandra Díaz, RN, concejal por San Bernardo. RN ahora significa “Renovación de Nalgas” por sus fotos. Carla Ochoa, Peñalolén, cuyo mayor acercamiento a la política fueron las vacaciones en Cancún con los Piñera, y Patricio Laguna, de concejal de Estación Central a alcalde de Maipú.
¿Escandalizado? Hay otro truco tambien: los parientes sin experticia política más que sentarse a almorzar con políticos y que te recuerde el nombre algo: Christian Moreira, hermano del UDI Iván Moreira va como alcalde de La Cisterna. Rafael Salaberry, también UDI va por Macul y es hermano del honorable Felipe Salaberry. No podemos olvidar a Lavín Jr. en Maipú, hijo de Joaquín Lavín.
La Concertación no lo hace nada de mal: Carmen Andrade, hermana del presidente del PS Osvaldo Andrade, va por concejal de Puente Alto. El PPD inscribió como candidato PPD a concejal a Andro Mimica, hijo del alcalde.
Como ven todo queda en familia. Un pueblo sin educación pierde siempre sean elecciones o no. Y en eso, tratan de confundirnos. Han perdido la vergüenza.