Ahora que comienza el calor y las lluvias ya son menos abundantes, podemos empezar a lavar nuestro auto más seguido sin temor de que una nueva precipitación estropee nuestro lavado, pero además el auto siempre debemantenerse limpio ya que la mugre acumulada podría dañar la carrocería, las llantas e incluso los discos de freno de tu auto ¿El ideal? Limpiarlo una vez a la semana o por lo menos cada 10 dias
Con tanto elemento de lavado en el mercado es mejor tener en cuenta los siguientes puntos:
¿Se puede lavar el coche al sol?
Normalmente, es inevitable, pero en las horas de mayor incidencia el calor puede dejar o provocar manchas, deteriorando, en suma, la carrocería.
¿Qué pasa con la cera?
No es mala opción para proteger a tu auto de agentes externos, pero debes preocuparte de aplicarla una vez que tu vehículo esté limpio. Una alternativa en este sentido son los lavados automáticos que incluyen una capa de este material, bastante mejor solución para no complicarse la vida.
¿Se puede ocupar agua caliente?
Su uso no es recomendable, aunque en pequeñas dosis podría ayudarte con las manchas resistentes. Lo que si puede ayudarte mucho son las toallitas húmedas para casos especiales, como el excremento de pájaro.
¿Y los lavados a presión?
Son la opción más rápida y económica, aunque obligan a emplearse a fondo y no es difícil termianr todo mojado o manchado. Los puedes encontrar solo de agua, o con jabón, en cualquiera de los dos casos sería bueno luego de lavarlo secarlo con un paño de algodón, a la larga la pintura de tu auto te lo garadecerá.
¿Qué tal los rodillos o túneles de lavado?
Bien, pero conviene no abusar de ellos, pues la creencia popular de que terminan rayando la carrocería es cierta, sobre todo si no están en buen estado. Esto se aprecia sobre todo en tonalidades oscuras. En todo caso, ofrecen una buena relación precio/resultado. Ojo a las antenas y accesorios externos, como alerones y otros: pueden dañarlos y, normalmente, la estación de servicio propietaria de la instalación no se hace responsable. Son preferibles aquellos en los que un operario enjabona previamente el coche con una manguera a presión: la limpieza final es más efectiva.
¿Mejor el lavado a mano?
Si el dinero lo permite, es sin lugar a dudas la mejor opción, aunque hay quien lo hace por su cuenta. En los establecimientos dedicados a limpiar autos de forma manual hay distintos tratamientos, algunos incluso sin agua (que en todo caso cuidan de forma más eficiente) para dejar el coche a punto. Encerados, limpieza de manchas de todo tipo internas y externas… Precios hay para todos los gustos y bolsillos
¿Y por dentro?
Si no se encarga a un especialista, la limpieza del habitáculo debe comprender desde los vidrios, los bordes internos de puertas (y a sus cantos) y maletero, que sobre todo en vehículos de color claro suelen termianr muy sucios con el paso del tiempo y los kilómetros, pero que en todos los casos, en especial en vehículos como SUV y todoterreno, pueden acumular barro y suciedad que terminaremos limpiando con fnuestra ropa al subir y bajar. Además, por nuestra propia salud es conveniente limpiar el polvo del salpicadero y la consola para evitar que acabe en nuestros pulmones. Como siempre, la aspiradora de estaciones de servicio o la que tengamos en casa será una fiel aliada para eliminar las suciedades. Un truco para limpiar las alfombrillas que no funciona mal es dejarlas boca abajo en un tramo de suelo limpio y saltar sobre ellas.
Fuente: abc.com