Cada cierto tiempo una nueva moda musical se toma el planeta. Hace algunos años fue la “Macarena” del grupo español “Los del Río”, el pasado verano fue el boom brasileño de Michel Teló con su tema “Ai Se Eu Te Pego” y ahora es el “Gangnam Style” del coreano Park Jae-Sang (PSY).
PUBLICIDAD
Occidente se ha rendido ante este extraño baile y ritmo musical conocido también como “el baile del caballo”. Estrellas tan disímiles como Britney Spears y Novak Djokovic han caído presa de este pegajoso ritmo que arrasa en Youtube.
¿Pero qué tiene esta canción que genera tanto éxito?
Esto fue lo mismo que se preguntan los entendidos en la materia, quienes en la última edición de Mercado Internacional del Disco y de la Edición Digital, el Midem 2012, analizaron el mercado asiático como productor de música.
Allí, el ex guitarrista de Megadeth, Marty Friedman (sí, créanlo) , sostuvo que el fenómeno musical asiático es grito y plata. Claro, porque el hombre se sacó la chaqueta de cuero y colgó sus guitarras para dedicarse a la producción de música pop en Japón.
Conociendo el mercado, señala que el país nipón junto con EE.UU. es uno de los territorios con más baja piratería. ¿La fórmula? Letras pegajosas, banales y agrupaciones con varios integrantes –una especie de “Amango” nipones- que venden miles de discos; fenómeno que también se repite en Corea, y, en menor medida en Taiwán y China.
La invasión asiática está tomando forma y nuestro país no es ajeno a esta realidad. El K-pop (Pop Coreano) se transformó en una de las tendencias que arrasa entre los adolescentes chilenos. El anuncio del primer festival de K-pop ha generado gran expectación entre los fanáticos, agotando en solo un día varias localidades de la Quinta Vergara, lugar donde se realizará el “Music Bank”.
Todo indica, que la búsqueda de letras simples, pegajosas, banales son la nueva moneda de oro de la música, si no habrá que preguntarle a PSY cuando venga a Chile con su pegajoso (y millonario) “Gangnam Style”.
Por: Andrea Herrera R. / Publimetro WEB