Katherine Urrutia P. (twitter: @kathyurrutiap) · Escritora de cuentos infantiles (“Buscando Chinita” y “los bigotes de la gatita Miauci”) editorial Don Bosco Edebé S.A. · Cuentacuentos gratuitos a niños en colegios . Estudiante de psicología 3º año. · Terapeuta de flores de Bach con especialización en niños. · Relatora de OTEC Veritas Capacitación. “Comprensión de lectura a través de las emociones”, dictado principalmente a profesores. · Trabajó en voluntariados en COSAM, escuela de lenguajes, colegios con niños en riesgo social. . Viajó al sur para trabajar después del terremoto y al norte para trabajar con los familiares y niños de los mineros en mina San José. · Trabajó en escuela fundición Paipote de Copiapó, con intervención en el tema de Bullying. · Actualmente en voluntariado en SERNAM de Quinta Normal. . todos los lunes desde las 13:00 a 14:00 hrs., en “la terapeuta escucha” de radio comunal de San Joaquín. · Actualmente en proyectos de libros para adolescentes y adultos. En www.radiosanjoaquin.cl
PUBLICIDAD
Este año tenemos Teletón. Quienes hemos trabajado en algún minuto con personas de capacidades especiales, sabemos lo importante que es ésta obra en sus vidas y de sus familias. Mi segundo cuento “Los bigotes de la gatita Miauci” es inspirado en el tema.
Podemos tener muchas opiniones al respecto de la Teletón; muy buenas, malas o de indiferentes, pero lo central es saber que las personas con capacidades especiales, requieren tratamientos integrales, también especiales y muy costosas.
Toda esta atmósfera me hace pensar en la discapacidad, pero en la verdadera. Algo imperceptible a la mirada simple que le damos a la vida, normalmente no lograríamos verla fácilmente, puesto que no lleva muletas o silla de ruedas visibles. Sin embargo existen y me atrevería a decir que la gran mayoría de las personas, tenemos una o varias.
Me refiero a la invalidez emocional, que podemos tener hace mucho tiempo enraizada en nuestras vidas y nos desplazamos con las muletas emocionales que llamamos caretas, para compensar la discapacidad sin corregirla de fondo. Me explico mejor, tomando un ejemplo que está de moda.
Una persona que actúa violentamente y va por la vida sin importarle el daño que provoca a los demás, es muy claro que su discapacidad es la carencia de paz y armonía. Podríamos tratar de ver aún más medular y comprender que la violencia, probablemente se desarrolló a una temprana edad por carencias y desprotección, es decir, la violencia sería la muleta de una persona muy sensible, que puede haber sufrido daños por esa sensibilidad, tanto que encontró la herramienta justa para desplazarse en la vida y moverse por el mundo.
Si analizamos las herramientas más comunes que usamos, estas serían; la impaciencia, rabia, ser distraído, el orgullo, las evasiones, etc., si las vemos claramente, podemos descubrir cuál es nuestra discapacidad emocional. ¿Por qué nos cuesta perdonar? ¿Por qué tratamos mal o humillamos?
La pregunta de esta semana sería ¿Cuál es nuestra discapacidad emocional?