Google dedica su doodle a Julius Richard Petri: Creador de las placas de laboratorio

Este viernes 31 de mayo Google dedica su doodle al reconocido médico Julius Richard Petri al cumplirse el 161 aniversario de su nacimiento.

PUBLICIDAD

A través de un doodle interactivo, Google representa la mayor creación del científico alemán, la placa Petri, denominada en su honor. Las placas permiten el aislamiento y estudio de la  mayoría de los microorganismos responsables de enfermedades contagiosas tales como la difteria y el cólera.

El logo animado representa a los recipientes circulares de vidrio, utilizados para albergar los medios de cultivo utilizados en bacteriología. El proceso de trabajo consiste en cubrir el fondo con distintos medios sólidos de cultivo, según el microorganismo que se quiera cultivar.

Biografía de Julius Richard Petri

Entre 1876 y 1882, Julius Richard Petri ejerció como médico militar y estuvo de ayudante de Robert Koch, siendo en 1877 cuando inventó la placa Petri que se utiliza en los laboratorios principalmente para el cultivo de microorganismos. La placa de Petri es un recipiente redondo, de cristal o plástico, que alberga los medios de cultivo utilizados en bacteriología, como bacterias, mohos y otros microorganismos.

A través del desarrollo de las placas de Petri se potenció la microbiología de una forma extraordinaria. Por esta época se aíslan la mayoría de los microorganismos, responsables de las enfermedades contagiosas que estaban causando estragos en esos años, tales como la difteria, o el cólera, de modo que a finales del siglo XIX se conocían los causantes de muchas de las enfermedades infecciosas.

Además de inventar estas placas, escribió varias obras, entre ellas, el catálogo para el Museo de Higiene. ‘Higiene Industrial’, El ‘Curso del cólera para el Departamento de Salud Imperial’ o ‘Experimentos en la química de Eiweissharns’. En total ha publicado casi 150 artículos de higiene y bacteriología.

Julius Richard Petri nació el 31 de mayo de 1853 en Bermen. Comenzó a estudiar en una Academia Militar para médicos y en 1876 se doctoró en la Clínica Charité de Berlín. Murió el 20 de diciembre de 1921 en Zeitz, Alemania.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último