“Si quieres escribir en la sección Yo Opino envía tu columna a publimetro.cl@gmail.com con el asunto YO OPINO. Puedes tratar cualquier tema que sea de tu interés. Además del texto debes enviar una foto y descripción tuya. Y ojalá una cuenta de Twitter”.
Científicos crearon una simulación que logró predecir la evolución de las sociedades más grandes de Afro Eurasia entre el 1500 AC y el 1500 DC.
PUBLICIDAD
¿Has leído a Isaac Asimov? Él plantea (de manera magistral) una ciencia llamada psicohistoria, la cual sirve para predecir el comportamiento humano en sociedad. Siendo un modelo matemático, es utilizada para saber que sucederá en el futuro, y como resultado indica que el universo completo caerá en caos en solo mil años. ¿Por qué comento esto?, porque un grupo multidisciplinario de científicos ha logrado crear una simulación matemática de la historia antigua de nuestro planeta.
El modelo predijo la evolución de las sociedades más complejas de la historia humana ubicadas en Afro Eurasia, entre el 1500 AC y el 1500 DC. Por supuesto, la simulación fue comparada con los antecedentes existentes.
“Lo más excitante acerca de esta área de investigación es que en vez de solo contar historias o describir que ocurrió, ahora podemos explicar patrones generales de la historia con exactitud cuantitativa. Explicar los eventos históricos nos ayuda a entender el presente, y finalmente nos podría ayudar a predecir el futuro”, dijo Sergey Gavrilets, director de las actividades científicas del NIMBioS (instituto nacional para la síntesis biológica y matemática) y co autor del estudio.
La simulación matemática de la historia antigua consideró factores ecológicos, medio ambientales, geográficos y la distribución de innovaciones militares (como el nacimiento de los jinetes y la invención del carro) entre otros. Consideró las interacciones entre distintos grupos sociales y su influencia en el desarrollo de los demás.
Con estos datos, la simulación matemática logró explicar dos tercios de todos los factores que influyeron en el desarrollo de las sociedades más importantes de nuestra historia.
¿Qué pasaría si pudiésemos predecir el comportamiento social de la humanidad? Cada uno es un ser individual, pero Asimov plantea un ejemplo para explicar la psicohistoria: “En un gas, el movimiento de una sola molécula es muy difícil de predecir debido a los continuos choques que tiene con sus vecinas. Pero el comportamiento de un gas a gran escala puede ser predicho con gran exactitud”.
¿Imaginas un mundo donde alguien sepa que sucederá?, Independiente de las consecuencias, es increíble pensar que podamos desarrollar estos niveles de estudios.
“Si quieres escribir en la sección Yo Opino envía tu columna a publimetro.cl@gmail.com con el asunto YO OPINO. Puedes tratar cualquier tema que sea de tu interés. Además del texto debes enviar una foto y descripción tuya. Y ojalá una cuenta de Twitter”