GALERIA: Siete mitos y realidades sobre el frío

Revise qué tanto sabe sobre el frío.

PUBLICIDAD

¿Podemos morir de hipotermia?

Sí, principalmente aquellas personas que viven en situación de calle, ya que con el frío no es tan eficiente el sistema de conducción del corazón y éste puede fallar hasta detenerse, explicó el doctor Luis Clemente Jiménez Botello, director de la carrera de Medicina del Tec de Monterrey. El corazón detecta y resiente el cambio climático, por lo que hay que tener cuidado, incluso al brindar apoyo médico a las personas expuestas al frío. 

¿Chaqueta o bufanda?

La recomendación es mantener cubiertas las vías respiratorias, debido a que por la constante exposición a los contaminantes, principalmente en las urbes, los ciudadanos suelen presentar inflamación en la vía aérea, lo cual da una sensación de ardor y resequedad. Sin embargo, con el frío se alenta el sistema de barrido de la tráquea para eliminar, por ejemplo, el polvo, por ello en esta época del año aumentan las infecciones, que pueden derivar en neumonía, explicó el académico.

¿Todos somos vulnerables?

Las personas más propensas a enfermarse por el frío son los niños, ya que su sistema inmune aún no está maduro; así como los adultos mayores, en virtud de que éste ya se encuentra debilitado. “No todos los que se exponen al frío se enferman, pero sí son más susceptibles los niños y los ancianos”, dijo Jiménez Botello, quien pidió llevar a los niños al doctor de inmediato, en vez de creer que amanecerán mejor.

PUBLICIDAD

¿Entre más frío, más contaminación?

No necesariamente se dispara la contaminación con el frío, depende de otras condiciones. “Si hay cielo despejado, más esta condición hay mucha seguridad de que se forme una inversión térmica, esa capa de aire oscura en la cual se va a quedar asentado todo lo que estemos contaminando; pero si hay nubosidad, la atmósfera será inestable y, por el contrario se producirá un decremento de la contaminación”.

¿Hay que calentar más el motor del carro?

Hay quienes recomiendan mantener por varios minutos encendido el motor del auto antes de arrancar, sobre todo durante la época de frío. Sin embargo esto no es recomendable. “Quizá tarda más en subir el aceite para que se lubrique el motor, pero esto no afecta en nada. En cualquier tipo de clima, basta con esperar uno o dos minutos y listo”, indicó Víctor Delgado, asesor de servicio de la agencia Renault de Patriotismo.

¡Alto! No me beses

Si ya enfermaste, evita saludar de mano y besar a otros, recuerda que tu interlocutor puede contagiarse, sobre todo si su sistema inmunológico está vulnerable. Además, si estás en una oficina, “será cuento de nunca acabar”. “Somos muy dados a saludar a todos de mano y beso; tenemos muy poca conciencia social de que a quien toque o bese lo voy a enfermar si ya lo estoy”.

Un cafecito para aguantar

Consumir bebidas calientes ayuda a regular la temperatura corporal, más el vaporcito. Sin embargo, no logrará su efecto si estás en un lugar cerrado y posteriormente te expones al frío.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último