PUBLICIDAD
La comedia cuenta con seis episodios, cada uno de seis minutos de duración. La historia, relatada en español y en inglés con subtítulos chilenos, explora la vida de Peter, quien parte rumbo a Nueva York junto a Stacey, su polola gringa, para iniciar una empresa de completos chilenos. Junto con Mary, su extraña vecina, lo ayudarán a conseguir trabajo en la “Gran Manzana” y a enfrentar las dificultades planteadas por su suegro Dick y por Bryan, el enamorado de Stacey.
Gringolandia está disponible con todos sus capítulos desde el día de su estreno, lo que da la posibilidad de verla cómo y cuándo uno quiera, sin restricciones de tiempo. Koke Santa Ana afirma sobre este funcionamiento: “Artísticamente permite mayor libertad en tanto que el criterio pasa dirigido a un público que no se rige por un horario en particular o segmento, sino que solamente se remite a quien desee compartirlo. Eso particulariza mucho el contenido. Porque en la medida que se comparte más, te das cuenta que está funcionando como idea. Y que a la gente le gusta o le interesa”.
Por su parte, Cristóbal Ross, director y guionista de la serial (pensada para tres temporadas, con potencial para una película) reconoce que “las nuevas tecnologías han forjado un cambio drástico en los hábitos de la gente y el contenido tradicional ya no es apropiado para la audiencia de hoy. No tiene que ver con la edad, sino en cómo nos entretenemos. Tenemos poco tiempo libre, no nos despegamos de los celulares, estamos bombardeados por mucha oferta, comentamos todo en las redes sociales y queremos tener el poder. Por eso creamos una historia dinámica, de corta duración, para que la audiencia la vea cómo quiera, cuándo quiera y dónde quiera.
Compartimos el primer capítulo: https://www.youtube.com/watch?v=qE1skoCj1Nw
Puedes encontrar el resto en el canal de YouTube de Gringolandia: https://www.youtube.com/user/gringolandiaweb/videos