Luego de la polémica que ha causado la cobertura de los medios de comunicación al drama provocado por el incendio que arrasó con 2900 hogares en los cerros de Valparaíso, el diputado del Partido por la Democracia (PPD) Ramón Farías insistió en la necesidad de que la Ley de TV Digital entre en vigencia “pues otorga mayores facultades” al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) ante denuncias.
PUBLICIDAD
Farías señaló que “no podemos quedarnos impávidos ante lo que ocurre, no podemos naturalizar la invasiva manera en que los canales publican y lucran con el dolor de las personas”.
“Con esta legislación se reforma el CNTV y le otorga mayor poder de fiscalización, lo que permitiría que situaciones como las observadas en la cuestionada cobertura mediática pudieran evitarse”, argumentó el diputado.
El legislador recordó que la ley aún no puede aplicarse debido a la “permanente insistencia de la derecha, y particularmente de la UDI, de evitar a como dé lugar su entrada en vigencia, porque actualmente, la ley aprobada por ambas Cámaras se encuentra a la espera de que el Tribunal Constitucional responda ante un requerimiento de los senadores de la UDI y de Alberto Espina (RN)”.
“Es importante que exista un órgano capaz de velar porque las garantías y los derechos de los ciudadanos y ciudadanas se cumplan; y que el rol social que tienen los medios de comunicación masiva también. Hemos sido testigos de cómo las coberturas van cada vez más allá, atentando en ocasiones con los derechos de quienes son objeto de las notas periodísticas”, indicó Farías.
El diputado agregó que “en una sociedad que se precie de democrática, los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho a cuestionar cuál es el rol de la TV, sobre todo si se trata del canal público, porque finalmente utilizan un espectro que es del Estado y por ende, de todos los chilenos y chilenas. El debate de cuál deben ser las exigencias, deberes y derechos de un medio de comunicación tiene que darse, no se trata de un ataque a estos medios, sino de evidenciar que existe un cuestionamiento a la manera de abordar la información”.