Columna de Rafael Eldad: "Año Nuevo Judío"

Terminadas la Fiestas Patrias en Chile, no son pocos los que comienzan a pensar en las fiestas de fin de año, Navidad y Año Nuevo.

PUBLICIDAD

En el caso de los israelíes que residen en Chile y de la numerosa comunidad de chilenos judíos, terminadas las Fiestas Patrias se inician intensos preparativos para recibir el Año Nuevo Judío (Rosh Hashaná), que este año cae los días 25 y 26 de septiembre, es decir 1 y 2 del mes de Tishrei en el calendario judío.

Según la tradición judía, en esta fecha se conmemora la creación del mundo y por eso ya corresponde el cambio de folio al año 5775. La celebración tiene su origen en Levítico 23, versículos 23 al 25, donde se indica “una conmemoración al son del shofar (cuerno de carnero), una santa convocación”.

Rosh Hashaná es una festividad que mezcla alegría con introspección, ya que junto a los buenos deseos propios del inicio de un nuevo ciclo vital deben realizarse las evaluaciones correspondientes por lo realizado el año que termina. De hecho, esta fiesta forma parte de los “Diez días de reflexión” (Azeret Iemei Teshuvá), que culminan en el Día del Perdón (Iom Kipur), que representa el juicio anual que Dios realiza poniendo en una balanza los actos buenos y malos de cada individuo. En cuanto a las tradiciones sinagogales, se acostumbra a pronunciar oraciones especiales de arrepentimiento y a tocar el shofar, para que toda la congregación escuche este llamado bíblico. En la casa, en tanto, abundan las cenas festivas y la dulce tradición de una bendición por la paz mientras se degusta manzana untada en miel.

En muchos sentidos, Israel comienza su año en Rosh Hashaná. La correspondencia gubernamental, los periódicos y la mayor parte de las transmisiones llevan primero la fecha judía.

En un mundo cada vez más globalizado, las particularidades de cada país, etnia o grupo social cobran mayor relevancia y paulatinamente comienzan a interactuar con otras realidades. Así ha sucedido con el Año Nuevo Mapuche, que se celebra durante el solsticio de invierno, y esperamos que el Año Nuevo Judío también contribuya a enriquecer el espíritu del país.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último