No es la primera vez de Renato de Paula en Chile, ha visitado el país una veintena de veces sólo por trabajo, sin embargo este último paso revistió de un simbolismo particular, lo hizo en calidad de nuevo CEO de MEC para Latinoamérica y conversó con nosotros acerca del estado de la economía nacional y los desafíos de la multinacional inglesa en el continente.
PUBLICIDAD
En su visita relámpago en territorio nacional, el nuevo CEO fue presentado ante los diversos equipos de MEC para señalar cuáles son las metas, prioridades y desafíos que enfrentan en esta nueva administración.
A pesar de la desestabilización económica actual, De Paula está convencido de la evolución de Chile la cual califica como una fuente enorme de nuevos negocios y emprendimiento, “El país no ha dejado de crecer y no hay evidencia que demuestre lo contrario, soy un optimista con los procesos futuros de todo el continente”.
¿Qué opinión merece el desempeño económico de Chile en el escenario actual?
Es una economía estable con niveles de crecimientos altos, es un mercado preparado ante turbulencias. He notado una desburocratización para hacer negocios e inversiones, eso habla muy bien de vuestro país.
Y en un escenario de desestabilización ¿Se puede percibir un impacto real en las inversiones publicitarias?
Bajo mi conocimiento, las inversiones publicitarias tanto para off como online no han sufrido mayores cambios respecto a años anteriores. En situaciones de contracción económica sabemos cómo enfrentarla, hay que identificar el escenario y amoldarse a las necesidades de nuestros clientes proponiendo oportunidades nuevas. Hay maneras de fortalecer las experiencias comunicacionales generando alternativas para los modelos de negocios como por ejemplo, diversificar el target, horarios y acciones distintas, con esto considero que ambas inversiones publicitarias pueden salir fortalecidas.
La publicidad online es una realidad, desde su génesis hasta hoy en Chile ¿Cómo lo calificarías?
El crecimiento de Chile ha ido a la par con el resto del mundo, eso no significa que ha sido deficiente o malo, todo lo contrario. Este país tiene mucho potencial y todas las condiciones necesarias para seguir desarrollando proyectos interesantes. Tienen buena penetración digital, calidad en su ancho de banda y grandes empresas digitales que hacen una buena labor. El trabajo de Chile es sólido, cuando uno ve las campañas chilenas se nota profesionalismo. Chile tiene talento, capacidad y las herramientas para crecer más que el resto de los países en esta área.
¿El consumidor ha evolucionado de la mano de la industria digital?
Hay dos maneras de ver este tema, las marcas tratan de estar un paso arriba del consumidor, por ejemplo Apple, nadie pensó que íbamos a necesitar un aparato que cumpla diferente funciones, a través de un producto se crea la necesidad del consumidor, ellos lo lograron y son exitosos, pero muy rara vez sucede. Por otro lado y como generalmente sucede, los consumidores son los que están un paso arriba de las marcas o industrias, allí hay un trabajo para las empresas y agencias que deben tratar de estar casi a la par. El consumidor confía y seguirá confiando más en digital.
Una nueva etapa de MEC en Chile
Renato de Paula recibe a MEC en una buena posición, con crecimiento constante y equipos consolidados para enfrentar esta nueva etapa, “El trabajo de Michael Jones en conjunto con Annetta Cembrano en Chile ha sido más que satisfactorio. Cuando uno llega a una empresa en crisis las cosas se pueden hacer más fácil porque es posible hacer cambios radicales en pos del crecimiento de la empresa, sin embargo cuando esta, en caso particular de Chile ha sido exitoso, es un desafío interesante en “¿qué hacer?” para que sigan en la misma senda, eso me tiene muy motivado”.
¿Cuáles son los desafíos de MEC Chile en su administración?
En los últimos años, MEC en Latinoamérica ha sido muy exitosa, la que más ha crecido, entonces el primer desafío es mantener el estándar y la ruta que trae la empresa, eso no lo queremos cambiar. Ahora, por otro lado hay varios desafíos interesantes, queremos evolucionar en el área digital, mediante la creación, producción y distribución del contenido, en Chile ya lo estamos haciendo y queremos invertir más para esta división crezca.
PUBLICIDAD
Por otro lado, las agencias de medios son dueños de la data, hay una cantidad enorme de datos y nuestro trabajo con esta información será de formatearlos para que estos sean relevantes para nuestros clientes, si cruzamos los datos armamos un escenario interesante que ayudará a nuestros asociados a mejorar su modelo de negocios.
En primera etapa, estamos juntando la data, analizarla, desprender el inside, transmitirlos a los clientes y así retroalimentar a nuestros clientes. La utilizaremos de forma macro, siempre tomando en consideración las políticas de privacidad correspondiente a los países.