Cada vez escuchamos de cámaras fotográficas más potentes, con mayor resolución y con el poder de tomar imágenes cada vez más rápidas, pero siempre necesitamos un poco más.
PUBLICIDAD
Ahora, un grupo de ingenieros biomédicos de la Universidad de Washington en San Louis, Estados Unidos, han fabricado una cámara capaz de capturar 100 mil millones de fotogramas por segundo logrando ver a la luz moviéndose por el espacio; según publicó la revista científica Nature.
Para poder observar este fenómeno natural utilizaron una generación llamada Compressed Ultrafast Photography (CUP), con la cual el sensor dedicado se mueve siguiendo la luz consiguiendo captar la imagen que se requiere. De acuerdo con los ingenieros, este experimento se realizó para conocer de mejor forma la dinámica física de la luz.
En la galería de fotos les mostramos algunos gráficos de la cámara 2D y la forma en cómo se ve la luz moviéndose en el espacio.