A días de haberse conmemorado el Día de la Mujer, no puedo evitar pensar si esta celebración es inclusiva y da cuenta de la realidad de todas las mujeres del país.
PUBLICIDAD
Detrás de un gran hombre hay una gran mujer. Así reza el verso, que tiende a mostrar un papel muchas veces secundario de más del 50% de la población chilena.
Es un hecho que tenemos dificultades para ser valoradas por el hombre. Imagínese si además tiene discapacidad. Ser mujer en un mundo machista es complejo. Las mujeres tenemos multiplicidad de roles y las mujeres con discapacidad, también.
Esto no es antojadizo. En Chile de los más de dos millones de personas con discapacidad, cerca del 60% son mujeres. Este dato no es menor, si consideramos que en materia de empleo casi el 30% realiza un trabajo remunerado (Endisc, 2004).
Yo tengo la plena convicción de que el potencial y capacidad que tenemos como mujeres no disminuye o varía por tener discapacidad. Es más, muchas de ellas nos llevan ventaja.
Mariana, mujer que nació sin sus dos brazos. Fue madre, atendía a su bebé con los pies, cocinaba, era autónoma. Y Ud. ¿puede hacerlo?
Javiera, estudió con beca Presidente de la República, a pesar de su discapacidad que le dificultaba trasladarse con facilidad, terminó sus estudios. Hoy es enfermera y apoya a los niños que nacen con discapacidad en hospitales, pero sobre todo, ayuda a las madres. Ellas proyectan la vida de su nuevo hijo que nace con discapacidad y se dan cuenta que sí se puede.
Luisa, joven que nace en una población marginal, tiene parálisis cerebral. Se esforzó y logró salir adelante. Hoy, trabaja en el retail, en el área de bodega. Todos la quieren y estiman. No sólo por su buen humor y estado de ánimo, sino porque es muy productiva y buena en su trabajo.
PUBLICIDAD
Entonces, pregunto a quienes conducen el país, a quienes legislan, ¿cuánto se debe esperar para terminar con la discriminación y hacer efectiva la inclusión? No importa de dónde somos, en qué lugar nacimos, el color de piel, el acento o si tenemos una situación de discapacidad, lo único importante es que somos claves para el desarrollo del país, y que tenemos derecho a decidir, estudiar, a trabajar, a la salud. Si esto se cumple, tendremos otro Chile.
**Las opiniones aquí expresadas no son responsabilidad de Publimetro