Columna de Cristina Sotz: El miedo en Halloween

¡Se acerca Halloween! Fiesta cuyos orígenes provienen de la cultura celta, y que también es conocida como “Noche de Brujas”.

PUBLICIDAD

Para los niños y adolescentes es una oportunidad para jugar a disfrazarse y salir a pedir dulces, en un ambiente que, de acuerdo a sus edades, puede ser más familiar (en el sentido de acompañar y como una instancia para que los papás jueguen un rol protector) o más social (salir con los amigos).

Como fiesta tiene sus tradiciones y ritos, simbolizando la unión entre el mundo de los vivos y el de los muertos, asociada originariamente a los miedos y al asustar.

En ese sentido, hay que tener mayor cuidado con los niños más pequeños, entre 1 o 4 años, quienes suelen asustarse con algunos disfraces, y quienes aún no entienden el concepto de muerte.

Es importante recordar que el miedo es una emoción asociada al desarrollo evolutivo, y que frente a ella se debiese evitar comentarios como “eres un mamón”, o descalificaciones. Pues el miedo es vivido de manera individual y diferente.

La invitación es a vivir esta fiesta de manera creativa, generando espacios que permitan compartir, por ejemplo decorando la casa y donde los niños puedan aportar ideas; como una instancia para fortalecer vínculos, así como para reunir a la familia.

Más allá de los dulces, puede ser un momento para que los niños enfrenten sus miedos, y para recordar las historias a la base. Estas experiencias, así como los ritos, generan en los niños recuerdos a futuro y, por lo tanto, modelos de socialización y expresión de emociones.

PUBLICIDAD

Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de Publimetro

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último