Noticias

Diferencias de un motor 0 emisiones con uno de sello verde

Luego de que el gobierno señalara que se aplicaría restricción a vehículos con sello verde, es que queremos conocer las diferencias de este tipo de autos que representan la mayoría del parque automotriz, con los que no emiten ninguna partícula contaminante como los vehículos híbridos.

Para entender las diferencias entre uno u otro, debemos conocerlos por separado. Claudio Farías, docente de las carreras Mecánica Automotriz y Autotrónica Duoc UC Valparaíso dice que “un vehículo con sello verde quiere decir que cumple con las normas de emisiones que dicta el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, vale decir se encuentra dentro de las normas de emisión que dice que un vehículo debe venir equipado con convertidor catalítico. Además de contar con un sensor de oxígeno, inyección de combustible, y sus gases no deben exceder de las 100 ppm en cuanto a sus hidrocarburos, 0,5 en monóxido de carbono y no debe medir menos de 6% en la suma de CO2 y el CO. Cabe destacar que no debemos olvidar los NOx, presenten en la combustión”.

PUBLICIDAD

En Chile Los vehículos que no poseen sello verde y que no se encuentran homologados, no cumplen con las normas medioambientales en cuanto a polución y por ende son considerados como no catalíticos. Mientras que hay otro tipo de autos, que tienen contaminación 0, y que sí están homologados y circulan por el país.

Las diferencias de un auto con sello verde – que al día de hoy solo no pueden circular cuando hay preemergencia ambiental – y con uno que tiene 0 emisión como un auto híbrido, es que el auto con sello verde dependiendo del año, puede contaminar en promedio cuatro kilos de dióxido de carbono o su equivalente de 20 mil kilómetros, dependiendo de la antigüedad del vehículo y del tipo de combustible, gasolina o diésel (que contaminan en general más), señala el experto Claudio Farías, mientras que uno con tecnología híbrida o enchufable no emite ninguna de estas partículas.

Un vehículo híbrido o eléctrico no emite nada, “ya que el proceso que utiliza para mover el carro es mediante la regeneración de energía en el caso de los híbridos, o la utilización de energía eléctrica en el otro caso. El vehículo híbrido combina el motor a combustión con un motor eléctrico por lo tanto es conocido como propulsión alternativas” afirma el docente del Duoc de Valparaíso

El docente nos cuenta que un vehículo cero emisiones, es un vehículo que no emite gases contaminantes a través del escape, pero que debemos conocer que tiene algunas ventajas y desventajas del sistema.

Ventajas

• Menor consumo de combustible en ciudad.

PUBLICIDAD

• Reducción de gases contaminantes si se utiliza en forma híbrida.

• Menor contaminación acústica.

• Si se utiliza en tramos cortos, a velocidad urbana, no necesitaríamos el motor térmico.

• Ahorro cercano al 80% de combustible, en comparación al vehículo gasolina, lo que se traduce en aproximadamente un costo de $20 por kilómetro recorrido.

• Si hablamos de potencia, efectivamente hay una disminución, pero para cuando la necesitemos podemos combinar la energía de ambos motores, tanto térmico como eléctrico, mientras que el motor con sello verde, por ejemplo si comparamos el mismo auto convencional con su versión híbrida, tendrá prestaciones inferiores al motor gasolinero o diesel en la mayoría de los casos.

Desventajas

• Alto costo en baterías, mientras que el motor de un auto convencional no requiere cambios.

• Alto valor del vehículo, en comparación con sedan misma categoría.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último