PUBLICIDAD
Cyclists please watch out for gaffer tape on bike racks covering up that they’re cut straight through pic.twitter.com/RRiJYVfnwV
— Sarah King (@sezking78) 25 de febrero de 2016
PUB / DIG
- Aprueban recursos para la instalación de más de 3 mil bicicleteros en la RM
- Realizan consulta nacional para exigir biciestacionamientos en edificios
- Sólo 5% de los biciestacionamientos del país cumple con la norma Minvu
El uso de la bicicleta crece en nuestro país a un ritmo que entusiasma e ilusiona en el sentido de hacer de Santiago una mejor ciudad. Junto con su uso, también avanza la infraestructura y las normativas que permitan una mejor convivencia vial entre los diversos actores presentes en el espacio público.
Pero lamentablemente no sólo estos puntos presentan progresos, también lo hacen los robos de bicicletas. Si bien no hay cifras concretas sobre cantidad de bicicletas robadas en nuestro país, desde Carabineros aseguran que en los últimos años las denuncias por robo de estos vehículos han crecido considerablemente.
Los métodos de los ladrones son variados y se van renovando conforme aparecen nuevas tecnologías de seguridad. En Europa, por ejemplo, los delincuentes han encontrado una novedosa forma de robar bicicletas, a través del corte de los bicicleteros o biciestacionamientos, para luego camuflar el corte de la estructura metálica con una cinta adhesiva (ver fotografía en la galería de imágenes). Situación que se detectó en Reino Unido, pero que también se ha registrado en España y Holanda.
Así lo informa el periódico inglés The Epoch Times, en un artículo donde muestra cómo los ladrones han renovado sus técnicas ante la creciente oferta de artículos de seguridad disponibles para este tipo de medio de transporte.
PUBLICIDAD
En Chile, este tipo de estacionamientos aún presenta un déficit, sin embargo, en el caso de Santiago se avanzará en la instalación de más de 3.000 biciestacionamientos (VER NOTA RELACIONADA), con lo que también crecerá la oportunidad de que los delincuentes puedan robar con esta técnica que ya se está utilizando en Europa.