La contratación temporal de profesionales experimentados para ocupar posiciones de gerencia podría incrementarse en los próximos 12 meses, debido a la situación de inestabilidad económica y a la incertidumbre que se está viviendo en el ámbito laboral.
PUBLICIDAD
Así lo revelan los resultados de una encuesta realizada por Robert Half a un total de 100 ejecutivos chilenos de finanzas y contabilidad. Si bien se tiende a pensar que los trabajos temporales están más enfocados en carreras técnicas o trabajos administrativos, estas posiciones se pueden adaptar a cargos gerenciales o ejecutivos y profesionales con mucha experiencia.
Según Karina Pérez, directora de esta empresa de reclutamiento en Chile, «en un momento en el que la situación económica no está tan estable, los contratos temporales permiten a las empresas incorporar a profesionales para trabajar por períodos específicos en un proyecto determinado o para cubrir momentos en los que la carga laboral es mayor».
Además se dan otros casos como el de muchos profesionales en transición o en búsqueda de nuevas oportunidades laborales y en el que los períodos de búsqueda se extienden. «Con este tipo de contratos, las empresas pueden encontrar profesionales altamente calificados, con amplios conocimientos, talento y experiencia, que están dispuestos a trabajar de forma temporal», añade la especialista.
PUBLICIDAD
Áreas y tipos de profesionales
A nivel ejecutivo, las posiciones de gerente de proyectos, gerente de continuidad de negocio y riesgo operacional y gerente o responsable de área son las que más podrían requerir empleados temporales.
Asimismo, este tipo de empleo es bien transversal a todos los sectores, pero algunos de los que se caracterizan por incorporar más profesionales en esta modalidad son el retail y las empresas de servicios y tecnología, en las áreas finanzas y contabilidad, control de gestión y atención al público, principalmente.
El sondeo además revela que casi la totalidad de los encuestados (93%) valoró muy positivamente la experiencia de contratar a trabajadores temporales en posiciones de mando y destacaron su eficiencia. Asimismo, la relación costo-efectividad suele ser muy favorable para la compañía, considerando el ahorro de costos, el aumento de la eficiencia y la capacidad para traspasar correctamente las funciones y los contenidos como los aspectos más importantes a tener en cuenta para valorar el éxito de las contrataciones temporales.
DP/PCP