0 of 3
Según el último reporte del Directorio de Transporte Público Metropolitano, la evasión del pago del pasaje en el Transantiago alcanzó un 26,8%, la cifra más alta desde que se implementó el sistema en febrero de 2007.
PUBLICIDAD
Desde Alto Evasión, empresa especializada en el estudio de este tipo de acciones realizadas por algunos usuarios, presentan un informe que señala que el mal uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) se traduce en casi 7 millones de dólares anuales que no percibe el sistema por pago del pasaje.
El estudio, aplicado sobre las validaciones diarias con TNE en los operadores Alsacia y Express, que representan un 30% del sistema, sostiene que las validaciones de las tarjetas correspondientes a enseñanza básica y media tienen una clara tendencia de uso en horarios punta AM, de 06:30 a 08:30, y punta PM, de 17:30 a 20:30, lo que es bastante lógico por el horario de clases de los alumnos.
Sin embargo, también presenta un fuerte uso en el período de mediodía, que va desde las 12:00 a 14:00 horas. Además, se registra un alto uso de la TNE de básica desde las 21:00 a las 5:00 horas, horario en que alumnos de básica eventualmente no deberían usarla.
El gerente de Alto Evasión, Juan Cristóbal Palacios, reflexiona sobre estos datos y argumenta que el estudio apunta a que “hay un importante número de apoderados que están utilizando la TNE de sus hijos y el problema es que las fiscalizaciones en los buses no se aplican a los niños, por lo tanto los padres pagan con la TNE y los hijos evaden, lo que también fomenta esta conducta y genera futuros eventuales evasores del sistema”.
Palacios agrega que urge tomar medidas ante este problema y que es importante ver las cosas que se están haciendo en el extranjero, considerando la tecnología que hoy está disponible para sistemas de pago. “En Brasil ya se aplica tecnología de pago con reconocimiento facial y eso ha logrado disminuir en un 7% los fraudes de este tipo., pero para eso se necesita cambiar el sistema tecnológico completo”, acota.
El experto considera necesario que en el próximo proceso de licitación que se concretará en 2018, las nuevas bases exijan “efectivamente que el nuevo operador tecnológico que se haga cargo del sistema de pago tenga en sus propuesta la aplicación de la tecnología con reconocimiento facial, para que quienes utilicen este tipo de documento público sean efectivamente los titulares beneficiarios”.
PUBLICIDAD
Esta es una situación que preocupa al Ministerio de Transportes, desde donde indicaron que durante 2015 se realizaron casi 2 millones de fiscalizaciones por evasión, de las cuales se detectó más de 3 mil TNE siendo mal utilizadas por usuarios que no eran el titular.
Actualmente, en el Congreso se discute un proyecto de ley que busca sancionar con mayor fuerza la evasión y el mal uso de la TNE.
Entre las principales medidas de la propuesta se cuenta establecer como falta gravísima el uso de medios, como la TNE, sin ser el titular y por tanto, el beneficiario de la rebaja en la tarifa, indicaron desde el MTT a Publimetro.
La diputada Loreto Carvajal, quien integra la Comisión de Transportes, señala que la evasión en el mal uso de la TNE “llama a tener una actitud mucha más preventiva en el sentido de los sistemas que estamos utilizando, que son altamente vulnerables”.
“Hay un rol fiscalizador que deben cumplir las empresas y yo sigo lamentando que se desentiendan absolutamente del problema de la evasión, porque esa responsabilidad no puede recaer sólo en el Estado”.
Agrega que resulta “indispensable un rol fiscalizador desde las policías, aumentando las pesquisas porque hoy sabemos que hay un importante número de tarjetas clonadas, y una señal potente sería que las penas fueran más efectivas, pero también más instantáneas, porque hoy los procesos son muy engorrosos”.