La libra esterlina y las acciones en la City de Londres subían. Los mercados confiaban que los británicos votarían por permanecer en la Unión Europea (UE). Luego, el jueves 23, el Reino Unido y Europa fueron sacudidos por una mayoría que ponía fin a la participación del país junto a los otros 27 estados de la comunidad.
PUBLICIDAD
El resultado del referéndum fue un estallido en que se cruzan motivaciones diversas. Están los que no desean delegar el poder democrático en instancias cada vez más remotas. Argumentan que la burocracia de Bruselas responde a dinámicas propias y no a sus electores directos.
Luego están los que creen que la UE es un saco sin fondo al cual pagan, según la campaña de Brexit, unos 500 millones de dólares cada semana. Un bus recorrió el reino con esa cifra pintada en un costado con la promesa, si ganaban el referéndum, de invertir esa cantidad en el servicio nacional de salud.
Finalmente, el tema de la inmigración fue protagónico. Se señaló que los inmigrantes dispuestos a trabajar por menos deprimían los salarios. Además copaban hospitales, colegios y ocupaban viviendas desplazando a los criollos.
Los partidarios de permanecer en la UE señalaron que David Cameron, el primer ministro, había logrado garantías de que Gran Bretaña no sería arrastrado a una Europa federal. Apuntaron que los 500 millones eran ficticios y que la cifra real eran 150 millones de dólares. Lo que no pudieron desmentir es que hay una crisis habitacional y la calidad de los servicios de salud se deteriora. Pero los inmigrantes no son la causa de ello, sino que son las políticas gubernamentales de austeridad que recortan las prestaciones.
Las señales del auge de derechas nacionalistas contrarias a la globalización y la UE se multiplican en Francia, Alemania, Hungría, Polonia y en Estados Unidos a través de la campaña presidencial de Donald Trump. Las recientes elecciones presidenciales austríacas muestran un cuadro similar al británico. Una parte de los austríacos está satisfecha con la pertenencia a la UE y acepta la globalización con sus costos y beneficios. Ese sector, entre los que está la gran mayoría de los que tienen estudios superiores, votaron en un 81 por ciento por el candidato oficialista. Entre los trabajadores manuales, un 86 por ciento votó por el candidato euroescéptico de la extrema derecha.
El rápido ritmo de cambios sociales y tecnológicos asusta a sectores tradicionales. La irrupción de nuevas culturas y la desaparición de fronteras generan inquietud. Entre los más desfavorecidos por la globalización despierta un ansia de identidad expresado en nacionalismos extremos. Ello al punto que Gran Bretaña, una de las locomotoras de la globalización, ha optado por un incierto futuro de aislamiento.
PUBLICIDAD
Radiografía del voto británico
El análisis de los votantes mostró que un 66 por ciento de los partidarios de abandonar la UE dejaron de estudiar a los 16 años en tanto que el 71 por ciento de los que tenían títulos universitarios optó por permanecer. 73 por ciento de los jóvenes entre 18 y 24 años votó por no salir, mientras que entre los mayores de 60 un 65 prefirió el Brexit. Entre los más pobres y los desempleados, el 64 por ciento votó por la salida. Entre los jubilados, el Brexit obtuvo dos tercios de las preferencias. 53 por ciento de la población blanca, que cubre muchas de las categorías anteriores, se inclinó por la salida. Entre las otras hubo una amplia mayoría a favor de permanecer en la UE. En total 51,9 por ciento votó por el Brexit y 48,1 por ciento por seguir.
Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de Publimetro