Economía

Empresarios de Alianza del Pacífico piden certeza jurídica para invertir

 

PUBLICIDAD

 

  1. Bachelet destacó a través de Facebook la importancia de la Alianza del Pacífico

 

EFE

 

Los líderes empresariales de la Alianza del Pacífico pidieron este jueves estabilidad jurídica y apoyo del sector público para estimular la inversión y contribuir al crecimiento económico de los países del bloque.

 

PUBLICIDAD

Los presidentes del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (Ceap) de Chile, Colombia, México y Perú abordaron el tema de las alianzas público-privadas en la cumbre empresarial que se celebra en Frutillar, en el sur de Chile.

 

Alberto Salas, presidente del Ceap y líder de la Confederación para los Producción y el Comercio (CPC), aseguró que «es esencial mejorar el clima de negocios» para revertir el descenso de la inversión privada que se ha registrado durante los últimos años en Chile y en otros países de la región.

 

«Eso pasa por señales claras respecto a algunos temas como la certeza jurídica», dijo Salas, líder de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la principal organización empresarial chilena.

 

David Bojanini, representante de los empresarios colombianos en la Alianza del Pacífico, coincidió con su colega y aseguró que para revitalizar la inversión se requiere «ante todo estabilidad jurídica».

 

«Cuando cambiamos las reglas del juego no queremos volver a invertir. El ‘brexit’ (la salida del Reino Unido de la Unión Europea) es un cambio de las reglas del juego, y los bancos y otras instituciones van a tener que cambiar sus reglas y eso genera grandes perdidas», sostuvo.

 

«Es importante que haya unos marcos regulatorios comunes porque de otra manera se hace muy difícil hacer grandes avances en una alianza tan grande como esta», añadió Bojanini.

 

El empresario mexicano Valentín Díez, presidente del Ceap de México, aseguró que la Alianza del Pacífico es motivo de «orgullo» para los empresarios de los cuatro países del bloque y recalcó que necesitan un «apoyo total» del sector público, un aspecto en el que, dijo, se han producido grandes avances.

 

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, quien actuó como moderadora de la charla de los líderes empresariales, destacó que la Alianza del Pacífico resulta una «excepcional experiencia» de asociación entre el sector público y privado.

 

Bárcena hizo un llamado al sector privado para incrementar la productividad, especialmente en las pymes, que constituyen el 90% de las empresas de América Latina y generan casi el 80 % del empleo.

 

 

 

 

 

DP/PCP

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último