Opinión

Columna de Felices y Forrados: “Empoderamiento ciudadano”

 

PUBLICIDAD

Quiero agradecer a los más de 22.500 ciudadanos que hicieron suya la propuesta de cambio constitucional de Felices y Forrados, durante el actual proceso constituyente.

 

Sabemos que el Gobierno recibió unas 88.000 propuestas, por ende, al menos un 25% de los ciudadanos activos quiere mejorar el sistema de AFP en la forma que lo hemos propuesto. Esperamos que se respete la voluntad de miles de ciudadanos.

 

 

¿Cuál fue la mejora constitucional propusimos?

 

En primer lugar, propusimos que se reconociera en la Constitución el derecho de propiedad de cada cotizante sobre sus ahorros en la AFP, para que nadie cuestione el derecho a disponer de estos realizando todos los cambios de fondos que considere necesario y cuando lo estime conveniente, y para que una vez jubilado, tenga más derechos que los que actualmente tiene para disponer de sus cotizaciones.

 

En segundo lugar, propusimos una mejora sustantiva en los montos de las pensiones básicas uniformes. Hoy, este monto está en torno a $89.000, la cual es una cifra que envía a la pobreza a nuestros jubilados de menores ingresos.

 

¿Cómo podemos mejorar esta pensión de forma responsable? Propusimos, y proponemos un piso. La jubilación básica debería ser de, al menos el 70% del sueldo mínimo. Así, su monto subiría a $175.000 y se reajustaría año tras año con el sueldo mínimo. ¿Cómo se financiaría? Con un «préstamo de reconocimiento», por medio del cual el Estado le «prestaría» a tu AFP el monto necesario para este efecto.

 

Por ejemplo, si tienes ahorrado $20 millones, y recibes $100.000 de jubilación, el Estado te debería prestar $14.000.000 millones. Tú usufructuarías de la rentabilidad de esta suma; pero al fallecer, automáticamente, dicho monto prestado retornaría al Estado. Así tu jubilación subiría al piso de $175.000 mensuales.

 

¿Por qué un 70% del sueldo mínimo? Porque esa fue la promesa original del sistema, y hay que cumplir esa promesa. Si no se cumplió porque hubo un mal diseño, eso se debe corregir. La fórmula del «préstamo de reconocimiento» es una buena manera para corregir y mejorar la actual situación. El préstamo a los 18 millones de chilenos, que sería a primera vista un gran gasto, sería en realidad una gran inversión que el Estado recuperaría sin riesgo en los próximos años.

 

Ojo, esto lo propusimos a la comisión Bravo y al Senado, pero lamentablemente no fuimos escuchados. Esta es una propuesta basada en la experiencia de Nueva Zelanda, donde al comenzar a trabajar te prestan 2.000 dólares en tu AFP, para que ganen intereses con los años. Con esto se logra cobertura al 100% de la población, crecimiento económico (dado el aumento del consumo de los jubilados), y además se aprovechan las bajas tasas de interés que hoy existen en el mundo.

 

Esperamos que se incorpore esta mejora a la Constitución de Chile, porque así lo quieren más de 22.500 chilenos.

 

 

 

 

Imagen foto_00000001

 

 

 

 

 

 

Gino Lorenzini
Fundador de www.felicesyforrados.cl

 

 

 

Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de Publimetro.

Tags

Contenido patrocinado

Lo Último