Economía

Analista explica el “anacrónico” legado económico de Fidel

 

PUBLICIDAD

“El primer y más importante legado de Fidel Castro es la influencia que tuvo en las izquierdas latinoamericanas y, más importante aún, en las relaciones de Estados Unidos con el resto de Latinoamérica”.

 

Así comienza analizando la herencia del padre de la revolución cubana el analista internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián (USS) Patricio Gajardo.

 

Fidel Castro dejó, de forma visible, el poder a mediados de 2006, cuando le cedió el lugar a su hermano Raúl, quien continúa a la cabeza del país caribeño.

 

PUBLICIDAD

En cuanto a la economía, Gajardo es enfático en señalar que Fidel no dejó “ningún legado, sino que hay un anacronismo”.

 

“En el ambito economico la propuesta de Fidel era un socialismo real, es decir, un socialismo vigente en el plano de la economía planificada de la Unión Soviética. Ese era el modelo que él plantó y que intentó consolidar, pero de manera anacrónica. Yo no diría que hay un legado en ese término”, resalta el experto e incluso llega a comparar a Cuba con Corea del Norte.

 

Eso sí, desde hace un tiempo que Raúl Castro ha cimentado un camino para abrir la economía, pero con reformas muy tímidas. “Se ha notado una intención (de Raúl) de avanzar hacia un cambio al modelo tipo chino, sin haberlo declarado”, señala Gajardo y agrega que pareciera que “la figura de Fidel seguía gravitando, porque él nunca valoró ningún tipo de reforma en materia económica. Ahora vamos a ver si efectivamente hay una convicción de Raúl de llevar una reforma más profunda”.

 

Aunque con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, las interrogantes se abren más todavía. «Sin EEUU de su lado hay que ver si funciona, `porque imitar un modelo chino funciona en una economía gigante, pero Cuba es un país pequeño», finaliza Gajardo.

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último