0 of 5
Fidel Castro, líder histórico de la revolución cubana, falleció en La Habana a los 90 años. Su hermano y ahora presidente de la República de Cuba, Raúl Castro, fue quien comunicó la noticia generando reacciones alrededor del mundo. Fidel Alejandro Castro Ruz, como se llamaba en realidad el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, ha sido todo un icono para la cultura popular. Hoy pueden encontrarse poleras con su rostro, figuras coleccionables e incluso ha sido parte de letras de canciones como “Nuevo Viento” de SKA-P. También ha sido parte del mundo de los videojuegos, sobre todo en la categoría de shooters: juegos de disparos.
PUBLICIDAD
TITULOS Y SAGAS
A Fidel Castro lo hemos podido ver, directa o indirectamente, en diversos videojuegos, desde los inicios de este mercado. Es así como ha estado presents en juegos de NES, como “Guerrilla War”, estrenado en 1987. Ya en la época más actual de los videojuegos, lo hemos visto en Call of Duty: Black Ops, El Padrino II, Gesta Final y Tropico.
CALL OF DUTY: BLACK OPS
El comandante fue el antagonista principal en Call of Duty: Black Ops. La primera vez que lo vemos en el videojuego es en la Operación 40. En dicha operación, Frank Woods, Alex Mason y Joseph Bowman son enviados para acabar con el líder de la Revolución, pero la misión no sale bien. En el modo campaña es el enemigo, pero en el mapa número cinco del modo zombie es héroe junto a personajes como Robert McNamara y los presidentes delos Estados Unidos John F. Kennedy y Richard Nixon. Paradojas del mundo de los guiones en videojuegos. Cabe destacar que “Call Of Duty: Black OPS” es un juego multiplataforma lanzado para PS3, Xbox 360, PC, NDS y Wii el año 2010.
OTRAS APARICIONES
Fidel nuevamente es el personaje al que hay que derrotar. Al igual que ocurre en Call of Duty: Black Ops, en El Padrino II Castro se transforma en nuestro objetivo. Dominic, el protagonista del juego de EA, es convencido por Hyman Roth y Mitchell para viajar a Cuba y eliminar al presidente. Pero no siempre es el antagonista.
PUBLICIDAD
En “Gesta Final”, un juego desarrollado en Cuba, se reviven los episodios más importantes de la revolución cubana desde 1956 hasta 1959. Durante la partida, tenemos la posibilidad de seleccionar como personaje principal al Che Guevara o al mismísimo Fidel Castro, así como otros personajes históricos. Este juego fue creado el año 2013 y esta disponible sólo para computador. En su eslogan del venta, “Gesta” se ofrecía como “videojuego cubano, basado en hechos reales”.
La saga “Tropico” es una de las más famosas en el género de construcción y gestión, misma línea de juegos como Simcity. Creada por PopTop Software, tomamos el rol de un presidente de una isla caribeña y de nosotros depende hacia dónde queremos llevar nuestro gobierno: una democracia o una dictadura. El cruce de este videojuego con Fidel, es que para gobernar nuestra isla podemos crearnos un avatar propio o seleccionar personajes históricos como Fidel Castro, Eva Perón, Che Guevara u otros. El primer Trópico comenzaba en plena Guerra Fría, aunque con el paso del tiempo, la ambientación ha cambiado para adaptarse a épocas más actuales.
El videojuego más antiguo en el cual se vio a Fidel es “Guerrilla War”. Este juego, disponible para la plataforma NES, inició en los “arcades”, máquinas de videojuegos que generalmente estaban en locales de barrio. Guerrilla War es un “Shoot ‘em up”, videojuego de disparos en que vas enfrentando enemigos por etapa, como lo era en el caso de las naves “Space invaders. En este título arcade se pueden manejar dos comandos rebeldes sin nombre, aunque en la versión japonesa son el comando de Che Guevara y el de Fidel Castro. Su misión es liberar una isla caribeña de la mano de un tiránico dictador. A lo largo de todo el juego, teníamos que vencer a un gran número de soldados y rescatar rehenes. De hecho, aunque solo en la versión japonesa se menciona que los dos comandos son el de Che Guevara y Castro, los personajes tienen rasgos bastante alusivos a los dos personajes históricos.
PUB/CR