Economía

Cómo reconocer juguetes originales para esta Navidad

 

PUBLICIDAD

Ad portas de Navidad, se han incautado más de 9 mil juguetes por poder ocasionar eventuales daños a los niños que los utilicen.

Para tener mayor claridad de cómo identificar un juguete original y descartar las imitaciones, tanto el Sernac como la PDI entregaron las siguientes recomendaciones:

¿Cómo reconocer un juguete original?

Todo juguete tiene en su envase claramente descrito la empresa titular  o licenciataria por su creación o fabricación. También señala su origen y el mercado de comercialización al que está dirigido territorialmente.

PUBLICIDAD

 

Todo juguete que cumple con altos estándares de seguridad y salud, no utilizan partes de fácil desprendimiento, al igual que pinturas toxicas y su embalaje está considerado para ser abierto en compañía de un adulto.

 

 Todo juguete posee un envase de óptima calidad, con una impresión clara, perfecta y definida, ya sea en imágenes y textos, de acuerdo a patrones de color y tipografía.

 

Uno de los aspectos de más cuidado para los padres y que se encuentra detallado gráficamente en cada juguete original es la edad o los intervalos de edades, por el cual puede ser utilizado este producto, con la finalidad de evitar accidentes.

 

Los juguetes en nuestro país deben contener su rotulado y manuales en idioma  español.

 

¿Cómo reconocer un juguete falso?

 

Estos juguetes no cumplen con los estándares de calidad  antes descritos.

 

Los diseños y colores son toscos y faltos de detalle.

 

Utilizan pinturas tóxicas, tornillos y piezas que son fácilmente desprendibles que los hacen altamente peligrosos para niños.

 

Carecen de rotulación y de las etiquetas que normalmente acompañan a un producto original.

 

Los envases de estos productos omiten la mención del fabricante, el país de origen y los parámetros de edad, que deben ser base en la decisión de compra de un padre.

 

Ocasionalmente podrían combinar en su envase marcas, diseños, colores e imágenes de distintos titulares. Por ejemplo: Disney y Matell o personajes que son creadas por distintas empresas.

 

Los envases presentan mala calidad, por ejemplo en plásticos y cartones, al igual que su sellado deficiente.

 

Estos juguetes presentan otros idiomas en su rotulado los que no son el español que es el idioma utilizado en nuestro país. En el caso de ser importados deben presentar un rotulado y manual de funcionamiento en español.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último