Los auriculares de traducción por lo general se usan en conferencias, donde un traductor escucha e inmediatamente te va relatando las palabras del expositor. Sin embargo, si se describen en materia de hardware y software, hoy son simplemente intercomunicadores, porque sin el factor del traductor humano, no cumplirían la función.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/MSGOK33ZIJH5XKYWKSNIWTBISM.jpg)
Hoy la tecnología del reconocimiento de voz ha avanzado a gran velocidad, comenzando a incursionar incluso en la traducción a tiempo real. Actualmente distintos softwares como Google Translate o Skype Translator, de Microsoft, ya han logrado esta característica, sin embargo estas empresas no han desarrollado artefactos (hardware) que permitan utilizarlo alejados de un computador.
El concepto de Pilot
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/2IMBLWQMRVFUZKTSABZJ47ZURI.jpg)
El proyecto de «Pilot» comenzó gracias al start-up Waverley Labs y actualmente quiere ser comercializado gracias a una campaña de crowfunding en Indiegogo. El traductor esta construido en base a dos auriculares que cuentan con micrófono. Ambas personas que van a participar de la conversación deben portar uno de los auriculares. Los idiomas soportados hasta ahora son cuatro: inglés, español, francés e italiano. El auricular escuchará a la persona que tenga el otro auricular y en un par de segundos, le comunicará al portador la versión traducida al idioma seleccionado. Para que «Pilot» funcione correctamente, se recomeinda no hablar muy rápido y contar con un buen ejercicio de dicción.
Desde Waverly Labs comunicaron que en la medida que cuenten con más recursos y más personas utilicen «Pilot» (para realizar pruebas), esperan mejorar el tiempo de traducción hasta alcanzar el tiempo real. Incluso se plantean la posibilidad de que el auricular pueda escuchar a cualquier persona a su alrededor para traducir (en cierto ángulo), sin la necesidad de que la segunda persona porte un «Pilot».