“No descuelgue llamadas que no espera con prefijo 0056 o +56 o con número oculto”. “NO es REAL, NO caigas en su trampa, NO es un secuestro, conserva la CALMA, NO pagues”. Esas dos frases son parte de la campaña que realiza la Policía Nacional Española ante el aumento de los casos de “secuestros virtuales” con llamadas provenientes desde Chile.
PUBLICIDAD
El delito comenzó a ser habitual en la nación ibérica desde 2015, aumentando considerablemente en el último tiempo. En ese sentido, el 2016 hubo 969 llamadas a potenciales víctimas, mientras que en lo que va de año los casos llegan a 231, efectuándose ocho pagos a estafadores por un monto total de 12 mil euros.
#NOesREAL
NO caigas en su trampa, NO es un secuestro, conserva la CALMA, NO pagues, comprueba antes, llama al ☎️091 ?? pic.twitter.com/JJ2Q7gsIFX— Policía Nacional (@policia) 2 de febrero de 2017
Ante esta situación, la policía comenzó a realizar una campaña a través de redes sociales para evitar que más personas se vean afectadas por este tipo de delito. Además, dos integrantes de la Sección de Secuestros y Extorsiones de la Comisaría General de Policía Judicial vinieron a Chile a trabajar con la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales para interiorizarse del trabajo que realiza la institución en este tipo de casos y hacer trabajo en conjunto, hecho que permitió la detención de un cobrador tras un intento de estafa a un hombre de la ciudad de Zaragoza, a quien le pedían 10 mil euros haciéndole creer que tenían secuestrado a su hijo.
PUBLICIDAD
El jefe Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de la PDI trabaja codo a codo con sus pares hispanos para evitar que se lleven a cabo los cobros del dinero en Chile tras los secuestros virtuales, indicándose que las llamadas, acorde a lo que “ha podido establecer en la investigación corresponden a Colina I y II, que en sus momentos de ocio empiezan a llamar a los teléfonos fijos allá en España y van probando” hasta que logran concretar el delito.
“Cuando alguno cae en que tiene un familiar secuestrado, se realiza igual que la modalidad acá en Chile: empiezan a dar instrucciones con la finalidad que depositen dinero y que es retirado por chilenos acá”, agrega.

Tras la ola de secuestros virtuales en España, el subprefecto indicó que “empezamos a investigar a los que retiran el dinero en Chile, que son particularmente familiares o amistades de personas que están detenidas en Colina I o II, quienes son los que hacen las estafas, y en un momento determinado vimos el mecanismo de poder trabajar estos delitos en tiempo real (…) mientras se hacía la llamada en España, ver los datos de los cobradores y realizar la respectiva detención y control de identidad”.
Hasta el momento, solamente existen denuncias sobre este tipo de delitos cometidos por chilenos en España, no existiendo antecedentes sobre casos similares en otros países. Sobre los motivos por los cuales los estafadores eligen al país europeo como el centro de sus operaciones, Tapia indicó que se debe a que “el cambio les favorece y el idioma también. Incluso cuando llaman, ponen acento español”.

Por último, el subprefecto destacó que “la gente de España ya se esta habituando, en virtud a las campañas que esta haciendo la Policía Nacional de dicho país, por lo que no están creyendo mucho como en un principio”.