Economía

Superintendencia de Pensiones instruye a AFP a no cerrar sucursales

Plan de reestructuración implicaría una reducción del 44% de las agencias y centros de servicios que actualmente tiene la administradora.

La Superintendencia de Pensiones (SP) instruyó a AFP Planvital para que se abstenga de implementar el plan de cierre de sus sucursales y centros de servicios, informado a esta entidad el día 30 de diciembre de 2016.

PUBLICIDAD

A través de una carta, la administradora informó sobre la reestructuración de su red de puntos de atención, lo que implicaría el cierre a partir del 7 de abril de 2017 de 15 sucursales en las regiones de Coquimbo (Illapel y Ovalle), Valparaíso (Los Andes, San Antonio, San Felipe y Valparaíso), O’Higgins (Pichilemu, San Fernando, San Vicente y Santa Cruz), Maule (Constitución y Linares), Los Lagos (Castro y Osorno) y Magallanes (Puerto Natales). Además se incluye el cierre, a partir del 7 de febrero de 2017, de tres centros de servicios en las comunas de Calbuco, Ancud y Cauquenes.

Según cálculos de la SP, de ejecutarse lo planteado, implicaría una reducción del 44% de las agencias y centros de servicios que actualmente tiene la administradora, pasando de tener 41 puntos de atención presencial a sólo 22 sucursales y 1 centro de servicio. Cabe mencionar que en las comunas afectadas se registró el 21% de las atenciones que realizó AFP Planvital en toda su red de agencias entre enero y noviembre de 2016.

Ante esto, el organismo fiscalizador instruyó a la AFP “para que se abstenga de implementar el plan de cierre de sus sucursales y centros de servicios”, ya que de hacerlo puede generar importantes deficiencias en el funcionamiento de la administradora, lo que afectaría directamente a sus afiliados y al público en general en materia de otorgamiento de prestaciones y entrega de información previsional, atentando contra el servicio que las AFP están obligadas a prestar conforme a la legislación vigente.

Además, la entidad subraya que esta situación resulta particularmente relevante, dado que se trata de la administradora que se adjudicó las últimas dos licitaciones y que, por lo tanto, un número significativo de afiliados está obligado a permanecer en esa AFP hasta por 24 meses.

En tanto, según informó la propia SP señaló que el 30 de enero de 2017 Planvital respondió ante las consultas realizadas y señaló que seguirán implementando su plan de reestructuración en los términos inicialmente planteados.

En esa línea, este jueves 2 de febrero la Superintendencia le ha reiterado a la AFP que debe abstenerse de implementar dichas medidas.

Finalmente, la Superintendencia de Pensiones señala que «su misión es asegurar el correcto funcionamiento del sistema de pensiones y el debido y oportuno ejercicio de los derechos que la normativa consagra en favor de los afiliados, por lo que monitoreará el estricto cumplimiento de las instrucciones impartidas a AFP Planvital».

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último