Economía

Alianza del Pacífico: Ministros de hacienda apoyan a México ante medidas de Trump

La XII Reunión de Ministros de Finanzas fue encabezada por el titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, donde asistieron los secretarios de Estado de México, Perú y Colombia.

Los ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico (AP) reafirmaron su compromiso con la integración económica y financiera y, se comprometieron a trabajar en conjunto para fortalecer los vínculos otras economías de la región y también del Asia Pacífico. En la cita, también se entregó un firme respaldo a México ante la compleja realidad que enfrenta frente a Estados Unidos.

PUBLICIDAD

La XII Reunión de Ministros de Finanzas de la AP es encabezada por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, ya que nuestro país tiene la presidencia pro-tempore del bloque.

A ella asisten el ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Mauricio Cárdenas; el secretario de Hacienda y Crédito Público de México, José Antonio Meade, y el ministro de Economía y Finanzas de Perú, Alfredo Thorne.

Los ministros resaltaron que los países de la AP no sólo comparten visiones y un marco de políticas macroeconómicas, sino que también han sido capaces de seguir creciendo, creando empleo y atrayendo inversiones a pesar de un escenario económico global más complejo y la reciente caída en los precios de los commodities.

También reafirmaron su compromiso de seguir trabajando para profundizar la integración económica y financiera entre los países del bloque, así como también buscar sinergias con Mercosur y las economías del Asia Pacifico.

Además, afirmaron que actuarán en conjunto en los foros globales con “una sola voz” para defender la integración, al tiempo que entregaron su respaldo a México ante la realidad más compleja que enfrenta debido a las medidas proteccionistas anunciadas por el Presidente Donald Trump.

“Tenemos un contexto internacional más complejo, donde el manejo macro se hace especialmente importante. Un manejo firme, comprometido con la responsabilidad y también donde la integración hay que defenderla y empujarla, porque la verdad es que beneficia a todos los ciudadanos de nuestros países”, comentó el ministro Valdés resumiendo el debate con sus colegas.

PUBLICIDAD

Por su parte, el ministro Cárdenas resaltó que los países de la AP “están por encima de la media. El año pasado América Latina tuvo una contracción económica y nuestros cuatro países tuvieron desempeños positivos y destacados en el ámbito regional. Tenemos unos marcos para el manejo de la política macroeconómica muy sólidos y que han sido capaces de enfrentar esas volatilidades de la economía global”.

En tanto, el secretario Meade destacó que “el desempeño de la economía chilena es formidable. Si uno toma en consideración lo anémico que ha sido el crecimiento global, los vientos que hemos tenido de fuera desde el punto de vista de un mucho mayor proteccionismo y la caída en muchos de los productos básicos que exportamos, el hecho que estemos generando empleo y generando crecimiento positivo es muy notable”.

Finalmente, el ministro Thorne dijo que “para nosotros en Perú, Chile siempre ha sido una inspiración con respecto a su manejo económico y no es casual que nosotros los peruanos hayamos copiado muchas de las cosas que hicieron aquí en Chile. Es una economía pequeña que creo que ha tenido un papel muy sorprendente a pesar de los embates que han tenido el año pasado”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último