Nacional

¿Hay un supervolcán en la Laguna del Maule? científicos revelan nuevos antecedentes

Ivestigación internacional, en la que participó el Sernageomin, estableció que el cuerpo de magma presente bajo la superficie no supera los 30 kilómetros cúbicos, cantidad insuficiente para generar una erupción propia de supervolcán; es decir, mayor a 1000 kilómetros cúbicos.

Desde hace un par de años, diversas especulaciones han atribuido al Complejo Volcánico Laguna del Maule, la categoría de “supervolcán”. Sin embargo,  han aparecido nuevos antecedentes, que descartarían dicha hipótesis, en un trabajo científico internacional donde participó el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

PUBLICIDAD

El proyecto investigativo multinacional patrocinado por la National Science Foundation, reúne a la Universidad de Wisconsin de EE.UU., Sernageomin, Segemar, y USGS, con el fin de indagar las particularidades de este volcán situado en la comuna de San Clemente, Región del Maule, cerca de la frontera con el Departamento de Malargüe, en Argentina.

El interés científico por el lugar fue originado por el récord mundial de inflación que experimenta un segmento del Complejo Volcánico Laguna del Maule, donde actualmente la superficie se levanta a razón de 25 centímetros por año, por sobre las marcas de los volcanes Rabaul, en Nueva Guinea (15 cm/año); Santorini, en Grecia (8 cm/año); Yellowstone, en EE.UU. (7 cm/año); y Okmok, en Alaska (6.7 cm/año).

“Esta información es valiosa para la comprensión y tareas de vigilancia volcánica que como servicio realizamos -en tiempo real- en el Complejo Volcánico Laguna del Maule. Tenemos como objetivo ser capaces de elaborar alertas tempranas que ayuden a la gestión de los peligros volcánicos y nuevas hipótesis que enriquezcan el conocimiento para cumplir con este desafío”, explicó el Director Nacional (S) del Sernageomin, Mario Pereira.

La investigación comprobó que pese a este alzamiento anómalo debido a la inyección de material fresco en la base de la cámara magmática, la cantidad de magma disponible es de solo 30 kilómetros cúbicos, muy inferior a las emisiones de auténticos “supervolcanes”, que por regla general superan los 1000 kilómetros cúbicos de magma, tal como ocurre en los volcanes: Toba, en Indonesia, que emitió 2.500 km3 hace 75 mil años; Yellowstone, que generó 1000 km3 hace 640 mil años, y Taupo, que lanzó 500 km3 hace 27 mil años.

Para dimensionar esto, cabe señalar que la erupción de los volcanes Chaitén (2008) y Calbuco (2015), generaron apenas 1 y 0.5 kilómetros cuadrados de material, respectivamente.

PUBLICIDAD

El nuevo estudio, encabezado esta vez por el investigador Craig Miller, constató que el reservorio del Complejo Volcánico Laguna del Maule se sitúa entre 2 y 5 kilómetros de profundidad bajo el sector de Las Nieblas (península), por lo cual se supone una masa de magma dinámica, que en el pasado se ha desplazado para generar erupciones individuales (nunca simultáneas) a través de alguno de los 24 centros de emisión de este Complejo Volcánico. Dichas erupciones han implicado extracciones parciales del reservorio, inferiores a 2 kilómetros cúbicos de magma.

Reproducción Sernageomin

Los investigadores estiman además que la fuerza de rompimiento del volcán es por ahora insuficiente para afectar los más de 2 kilómetros de roca existentes entre la cámara magmática y la superficie. Para que se generara una erupción, se requeriría una mayor inyección de magma nuevo en la base del reservorio o un sismo de gran magnitud (los enjambres suelen registrarse en la Falla de Troncoso, al sur de la Laguna del Maule).

«Este es una de las investigaciones más importantes del grupo de 10 papers científicos que ha permitido este convenio. Ahora podemos desmitificar errores y creencias, pues lo cierto es que este volcán, pese a su particular ubicación más hacia el Este del Arco Volcánico de los Andes y su composición, es parecido a la mayoría de los volcanes de esta parte del mundo en cuanto a su capacidad y magnitud de erupciones.”, dijo Director Regional del Sernageomin en el Maule, Álvaro Amigo, uno de los volcanólogos que investigan la zona.

El método gravimétrico utilizado en este caso implicó el estudio físico de la gravitación terrestre y la medición de sus variaciones mínimas en diversos lugares específicos del Complejo Volcánico Laguna del Maule, para establecer el volumen de la cámara magmática, y reflejar la densidad del magma en contraste con las rocas.

Reproducción Sernageomin

Cabe mencionar que el Sernageomin monitorea al Complejo Volcánico Laguna del Maule mediante 11 estaciones sísmicas de banda ancha (6 permanentes y 5 portátiles), 5 equipos de posicionamiento global (GPS), 1 cámara web, y 1 inclinómetro electrónico para medir deformación del terreno, además del equipamiento instalado por la Universidad de Wisconsin, que contempla 3 estaciones sísmicas, y 2 gravímetros, entre otros instrumentos portátiles usados para estas investigaciones.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último