Atrás quedaron esas tradicionales capacitaciones de las empresas donde un monitor hablaba largas horas tras una presentación, frente a un público que miraba atónito como pasaba el tiempo y cuyo resultados se traducían en una baja participación y efectividad por parte de los asistentes.
Los capacitadores realizan cada vez nuevas y más extravagantes actividades para captar la atención de los ejecutivos y trabajadores de las empresas y así generar un aumento en la productividad.
Acción Global es una compañía, compuesta por Sandra Castiblanco y Claudio Olmedo, que basa su trabajo en la incorporación de innovadoras actividades que orientan a las personas ante situaciones inesperadas para fortalecer sus inseguridades e impulsar el cambio en la organización.
PUBLICIDAD
“Nos dedicamos a crear sólo actividades entretenidas que generen un impacto potente y que ayuden a personas y empresas a superar límites mentales y mejorar sus resultados en temas de liderazgo, trabajo en equipo, inteligencia financiera, comunicación y crecimiento personal en general”, señala Olmedo.
Entre las actividades que les realizan a los ejecutivos se encuentran caminar descalzos sobre el fuego, que sean capaces de romper una flecha con el cuello, o tocar batucadas en equipo con distintos elementos. Cuál elegir dependerá del tipo de empresa y “los elementos que se quieran potenciar” agrega.
Qué considerar al momento de realizar una capacitación
• “No se trata de ti, se trata de ellos”: las actividades y quien debe brillar en ellas son las personas, no el coach. Esto les ayuda a aprender, valorar y actuar en base a la experiencia.
• Participación: sea la actividad que sea, es clave la participación e involucrar a las personas en el proceso, si no se practica se olvida muy pronto.
• Diversión: es importante capacitar a adultos inteligentes y exigentes de manera divertida. Esto eleva el aprendizaje en forma exponencial.
• Desafíos: siempre incluir desafíos en las actividades de formación, esto hace que el aprendizaje y trabajo en equipo aumente.
• Experiencia: los capacitadores deben crear experiencias para su audiencia. Cuando un adulto vive una experiencia, aprende más, recuerda más, genera consciencia y realiza cambios en su día a día.