Economía

Empleo femenino en Chile es el más bajo de Latinoamérica

Otra diferencia es que los hombres ganan un 42,6% más que las mujeres.

La diferencia entre la situación laboral de las mujeres y la de los hombres es inmensa. Así lo reveló un estudio realizado por la firma de reclutamiento Michael Page, que señaló que la tasa de participación femenina en Chile alcanza un 43%, cifra menor a lo que ocurre en América Latina donde llega al 54%.

PUBLICIDAD

Aquella brecha deja a nuestro país en el último lugar del ranking de ocupación femenina en Latinoamérica.

Las cifras nacionales están lejos de países como Colombia que tiene un 55% de mujeres en su fuerza de trabajo. Además, dentro de ese porcentaje, un 53% corresponde a cargos de alta gerencia, según las cifras de la Organización Mundial del Trabajo.

“Nuestra realidad es muy distinta a lo que sucede en Colombia. Por eso, debemos avanzar en temas de equidad de género sobre todo en el ámbito de altos cargos”, afirmó Conzuelo Pi, Manager Sales & Marketing de Michael Page.

Pero eso no es todo. Al analizar los salarios, el detalle arroja que  el 83,5% de las mujeres con trabajo remunerado ganan menos de $550.000 líquido, un 42,6% menos de lo que recibe un hombre en el mismo puesto.

El estudio, además, señala que en el mercado chileno, las mujeres entre 25 y 45 años tienen mayores oportunidades de alcanzar puestos directivos, mientras que el acceso a esas mismas posiciones disminuye si se trata de mujeres que pasan los 50 años.

Conzuelo Pi explica que esta diferencia “no tiene que ver con la edad, sino más bien con las competencias, pues las mujeres mayores de 50 años tienen perfiles con mayor experiencia, que se ajustan a cargos de alta gerencia, mientras que el mayor volumen de búsquedas apunta a gerencias medias”.

PUBLICIDAD

¿Cómo son las ejecutivas chilenas?

Según el informe, la ejecutiva chilena desarrolla su carrera profesional especializándose en management de áreas como recursos humanos, administración de empresas, sicología, periodismo y publicidad. Y los sectores donde ellas se desenvuelven con soltura son ventas, retail, salud, farmacéutica y servicios financieros.

A la hora de buscar trabajo, estas ejecutivas demandan contar con flexibilidad en los horarios, como primera prioridad. Por otro lado, poder manejar sus tiempos, trabajar desde su casa o que se respete el tiempo que dedican a su familia son algunos de los principales factores que consideran para permanecer en un trabajo o aceptar uno nuevo.

De acuerdo con la consultora, lo que hace especial a las ejecutivas chilenas es su formación académica, buen nivel de inglés, gran actitud de servicio y capacidad para enfrentar situaciones difíciles.

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último