Noticias

Lanzan megaplan de bordes costeros en Los Ríos

El plan permitirá recuperar 17.300 metros lineales de costaneras, playas y bordes de río en las comunas de Valdivia, Panguipulli, Futrono, La Unión, Corral, Mariquina, Los Lagos, Río Bueno y Lago Ranco.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, encabezó esta jornada el lanzamiento de un plan de bordes costeros, marítimos, fluviales y lacustres, en la Región de Los Ríos, programa que implicará 23 iniciativas en nueve comunas de la región, siendo uno de los más relevantes de su tipo en el país.

PUBLICIDAD

El plan permitirá recuperar 17.300 metros lineales de costaneras, playas y bordes de río en las comunas de Valdivia, Panguipulli, Futrono, La Unión, Corral, Mariquina, Los Lagos, Río Bueno y Lago Ranco. La ceremonia contó con la presencia del intendente de Los Ríos, Ricardo Millán, la directora de Obras Portuarias del MOP, Antonia Bordas y los alcaldes de las comunas citadas.

“En Obras Portuarias, en 12 años se construyeron 14 mil metros lineales de borde costero. Solo en estos cuatro años de Gobierno vamos a hacer 19 mil metros lineales. En materia de puentes, solo acá en la Región de Los Ríos, hemos entregado 15 puentes en estos cuatro años. En caminos básicos, considerado en todo el país, se venían haciendo 1.000 km de pavimentación al año, ahora estamos haciendo 3.000 km al año”, dijo el ministro Undurraga.

Y agregó que “en esta región solamente, había 954 km pavimentados en la red completa al 2013, y va a terminar este año siendo de 1.799, o sea casi duplicando lo que había históricamente en la región. Eso es un cambio de ritmo”.

Por su parte, el intendente Millán, destacó- relevando el rol de los municipios, el gobierno regional, el MOP y la comunidad- que “si se hacen las cosas en conjunto, las cosas se hacen más rápidas”, y añadió: “Creo profundamente en el trabajo mancomunado de todos los actores públicos”.

El alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, comuna donde se hizo el lanzamiento del plan regional, subrayó que “históricamente esta localidad le había dado la espalda al lago Panguipulli y los ciudadanos ahora nos han dicho ‘queremos desarrollar turismo de tipo sustentable’”.

Se trata de una de las mayores iniciativas en esta materia desarrolladas en el país con una inversión de más de US$70 millones, y con un horizonte de trabajo hacia el año 2023.

PUBLICIDAD

La Dirección de Obras Portuarias del MOP tiene un total de 11 planes territoriales de este tipo, desde Arica hasta Aysén. Chile, como país costero, tiene 4.200 km de borde costero continental y más de 83.000 km si se incluyen islas, lagos y ríos.

Y en la tarde de hoy, el ministro Undurraga, encabezó el acto de colocación de la primera piedra del mejoramiento de la Ruta Itropulli-San Pedro, en la comuna de Paillaco, uno de los proyectos viales que permite seguir potenciando la red de caminos pavimentados de Los Ríos, que en los últimos años ha permitido el asfaltado de más de 200 kilómetros en la región, una obra vial que además constituye un compromiso presidencial.

El proyecto considera una inversión de $8.982 millones, y en lo específico permitirá el mejoramiento vial y asfaltado de 23 kilómetros de la citada ruta. El camino constituye una de las vías estructurantes más importantes para la conectividad regional, especialmente para las comunas de Paillaco y Futrono, las cuales se verán especialmente beneficiadas, al contar con una ruta expedita, que aumentará las posibilidades de crecimiento de las actividades productivas desarrolladas en la zona, como la agricultura, ganadería y turismo.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último