Nacional

Los 5 principales vacíos de la salud mental en Chile

Desde la ONG Mente Sana, su director Francisco Flores, señaló que existen 5 puntos en los que nuestro país aún tiene una deuda con la realidad de la salud mental. Aquí un amplio diagnóstico de esta realidad país.

«Respecto a salud mental el resultado fue un conjunto vacío», señala Francisco Flores, psicólogo y director de la ONG Mente Sana, respecto a los avances en esta área desde el Gobierno. El especialista señala que hace cuatro años atrás, ninguno de los nueve candidatos que finalmente llegaron a la papeleta de votación, consideraron plantear algo sobre este problema de salud pública en sus programas.

En este año de elecciones, y tras la cuenta pública realizada por la Presidenta Bachelet, desde la ONG Mente Sana plantean 5 principales vacíos respecto a la salud mental de Chile que no han sido abordados.

Un problema país

Más de un millón de chilenos sufre de ansiedad y cerca de 850 mil padecen depresión. Así lo consignó el informe de este año de la Organización Mundial de la Salud, que mide la prevalencia de trastornos de salud mental en el mundo. Por otra parte la Encuesta Nacional de Salud realizada en 2010 ya indicaba que un 17% de la población chilena mayores de 15 años presenta sintomatología depresiva significativa (en el caso de las mujeres, el 25%). Uno de los más altos a nivel mundial.

La Superintendencia de Seguridad Social, ha establecido que más un tercio de las licencias médicas dicen relación con dificultades del ánimo o trastornos emocionales. Sus principales causas son estrés laboral, trastornos de ansiedad y ánimo, entre otras. El 2015 se cursaron más de 277 mil licencias, según datos de la propia institución. Las licencias de este tipo corresponden al segundo mayor gasto entre aquellas que son tramitadas.

Chile es el segundo país de la OCDE que más ha aumentado su tasa de suicidios durante los últimos 15 años. En 20 años la cifra casi se ha duplicado. Junto a Corea del Sur, somos los únicos en el mundo donde la tasa de suicidio, particularmente de niños y adolescentes, aumenta año a año. El año 2000 cuatro de cada 100 mil jóvenes chilenos se suicidaron (entre 10 y 19 años). La cifra se duplicó en 2010 a ocho y los estudios señalan que para el 2020 podría llegar incluso a doce.

Calidad de vida

Además de la depresión, desde la ONG Mente Sana, señalan que los altos niveles de estrés están dañando severamente la calidad de vida de los chilenos, particularmente en las grandes ciudades, como en nuestra capital Santiago. Un reciente estudio de la “Journal of Clinical Sleep Medicine” de mayo de este año ubicó a los habitantes del Gran Santiago como los que tienen más mal dormir en comparación con cuatro ciudades latinoamericanas: Ciudad de México, Montevideo y Caracas. Esto afecta directamente a la salud mental.

El estudio realizado sobre una muestra de 1.179 santiaguinos los sindicó además como los más roncadores, con un 66,4%, y los con mayor somnolencia durante el día con un 22,7%. El estrés es uno de los principales propulsores.

«Chile Saludable», estudio desarrollado por Fundación Chile en conjunto con Gfk Adimark, reveló que el porcentaje de chilenos estresados aumentó de un 22% a un 42% entre 2012 y 2016, es decir, se duplicó en cuatro años. Las cifras de las industrias farmacéuticas se condicen con esta realidad. Al año se venden casi siete millones de algún tipo de psicotrópico: 3,7 millones de unidades (cajas) de antidepresivos y 3,2 millones de tranquilizantes. En sólo doce años, entre 1992 y 2004, el consumo de estos medicamentos aumentó en un 470%.

“Estos resultados son abrumadores y con toda seguridad si fueran de cualquier otro aspecto de nuestra vida social, no podrían ser soslayados”, sostiene Francisco Flores. “La salud mental no se remite a la ausencia de trastornos mentales, es parte integral de la salud; tanto es así que no hay salud sin salud mental. Y está determinada por múltiples factores sociales, psicológicos y biológicos”, sostuvo el especialista.

Los vacíos en la salud mental

Por lo anterior, desde la ONG Mente Sana, su director plantea que es indispensable solicitar el pronunciamiento sobre medidas que apunten a mejorar la situación de la salud mental en Chile. El especialista agrega que debido a que en las elecciones anteriores, ningún candidato abordó el tema, y que el actual Gobierno de Bachelet tampoco lo consideró, esperan el compromiso por parte de algunos de los candidatos que competirán por la presidencia este año.

Los 5 vacíos que se deben abordar según la ONG Mente Sana son:
  1. 1.- Aumentar el gasto público en salud mental: Actualmente el gasto público en esta área es en torno al 2,13% del presupuesto que se destina al área de salud. El promedio de los países de la OCDE, triplica esa cifra. En el caso de Uruguay, por ejemplo, llega al 9% y de Canadá al 12%. El propio Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría del Minsal del año 2000 estableció como objetivo alcanzar el 5% del presupuesto. A 18 años, de la propuesta, no se ha avanzado en el área.
  2. 2.- Crear una «Ley de salud mental»: Chile es uno de los pocos países de la región que no cuenta con una legislación al respecto. Y la propia OMS, dado los indicadores de Chile, ha recomendado expresamente su promulgación. Su fin no sería solo establecer un marco jurídico de derechos tanto para pacientes y profesionales, señalan desde la ONG, sino también serviría para la promoción de políticas públicas transversales e interdisciplinarias dirigidas tanto a enfrentar como prevenir el problema. Resulta indispensable avanzar para materializar una Ley de Salud Mental que oriente las políticas públicas de mediano y largo plazo.
  3. 3.- Reforma al sistema de cobertura en Isapres: Junto con el aumento de gasto público, se necesita igual esfuerzo en la cobertura de las Isapres, que solo costean aproximadamente menos de un tercio de las consultas de salud mental.
  4. 4.- Avanzar a una «Ley de Igualdad para la salud mental»: Los beneficios de salud mental deben ser equiparables a los tratamientos médicos y quirúrgicos. «La discriminación en contra quienes padecen algún tipo de trastorno emocional no solo genera grandes costos para las familias de los pacientes y el país, sino además impide el acceso a los distintos tipos de tratamientos. Es lo que en EEUU se conoce como ParityLaw (acta de paridad de la salud mental)», explica Francisco Flores, director de la ONG Mente Sana.
  5. 5.- Chile requiere una Política Nacional Anti Estrés: Las cifras lo señalan: nuestro país sufre de estrés. «Se requiere una mirada del conjunto de las políticas públicas también desde esta perspectiva» explica Flores agregando que «es cierto que afrontamos una jornada diaria acelerada e incierta que es parte constitutiva del tiempo cultural y material que nos toca vivir a nivel global, con algunos rasgos exagerados en el caso chileno». Para el director de la ONG Mente Sana, a pesar de que es una realidad global «las políticas públicas pueden también ser un aporte para paliar al menos los peores efectos de esta rutina que está enfermando a nuestro país».

El psicólogo y director de la ONG Mente Sana, señaló que “un primer gran paso sería un reconocimiento y pronunciamiento de este estado de situación, por parte de aquellos que aspiran a liderar los latidos y sentidos de nuestro país”. Desde la organización, especializada en el análisis de la salud mental de nuestro país, esperan que los candidatos presidenciales, y sea quien sea la persona que finalmente se convierta en Presidente, tengan en consideración estas cifras nacionales y presenten en sus programas de Gobierno soluciones para avanzar en estas materias, donde según la ONG Mente Sana «existen deudas pendientes desde hace décadas».

Tags

Lo Último


Te recomendamos