La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) junto con el Ministerio de Agricultura, la corporación Red de Alimentos, la Universidad de Santiago de Chile y la organización Cadenas de Valor Sustentables, oficializaron esta semana el primer comité nacional para la prevención y reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos en el país.
PUBLICIDAD
La merluza es una especie que se encuentra «sobreexplotada» y «agotada» en nuestro país, dependiendo el tipo. Aún así, una vez pescada es desechada.
La entidad será clave frente a una cruda realidad, difícil de estimar con certeza. Pero dentro de los pocos datos que se manejan, la FAO estimó que el 53% de la merluza capturada para consumo es eliminada como desecho alimenticio. Esto equivale a 1,96 toneladas diarias de merluza. La situación se agrava si se considera que hace unos meses Sernapesca catalogó como «sobreexplotada» o «agotada» a varias especies de merluza, sumado a que WWF Chile acusó que la pesca ilegal explota otras 40 mil toneladas anuales.
Los desechos en cifras
La FAO posee cifras de desecho de alimentos pertenecientes a la canasta alimenticia chilena. Nuestro producto más consumido, el pan, es desechado en un 16,7%. Es decir, cada familia desperdicia en promedio 63,3 kilos de pan al año.
Un 16,7% del pan que compra una familia anualmente es desechado. Esto sin considerar lo que se bota en un supermercado y/o panadería.
Otro producto muy popular en la mesa chilena es el arroz. En este caso, la cifra es de 140,4 toneladas al año, considerando sólo lo que se pierde en el proceso de producción. Esto corresponde a 9.000 porciones semanales durante un año. Según señalan distintos expertos es muy difícil establecer la cantidad de alimento que se desecha diariamente, ya que éste puede perderse en distintos procesos como producción, venta en supermercados o cuando ya llega al hogar de quien se suponía que sería el consumidor final.
140,4 toneladas de arroz al año se pierden sólo en el proceso de producción.
PUBLICIDAD
A nivel mundial, el desecho de alimentos es de 1.300 millones de toneladas de alimentos se pierden o desperdician anualmente, lo cual representa un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano. En Chile, no hay cifras exactas. Sin embargo, el investigador del Centro de Historia Medioambiental Mundial de la U. de Sussex (Inglaterra), Tristam Stuart, basado en datos de la FAO, estimó que en Chile se botan 1,62 millones de toneladas de residuos de alimentos al año. Esto equivale a 100 kilos anuales por persona.
El mismo investigador señaló el su libro «Despilfarro: el escándalo global de la comida», que el 50% de las calorías que se producen en el mundo terminan en la basura. En nuestro país, según estudios de la Universidad de Talca, lo que más se bota es la comida preparada 44,1%, seguida por las verduras (24,4%) y el pan (12,9%).
Según cálculos del investigador Tristam Stuart, un chileno bota un promedio de 100 kilos anuales de comida.
Chile comienza un largo camino
La FAO está apoyando diversas iniciativas en todo el mundo para combatir este fenómeno. Es por esto que se sumó al comité nacional para abordar la problemática en nuestro país. Entre los principales objetivos del grupo de trabajo, se encuentra el facilitar y coordinar estrategias con los distintos sectores responsables de producir desperdicios de alimentos, proporcionar un marco eficaz para la elaboración de leyes, políticas públicas y acciones con el sector privado.
Asimismo, el comité trabajará en líneas de investigación para avanzar en mediciones de las pérdidas y desperdicios de alimentos en Chile y apoyará campañas de difusión enfocadas en los consumidores. Según la representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, “esta es una iniciativa que responde al llamado de FAO para que los países se coordinen y formen instancias de participación para terminar con los desperdicios de alimentos”.
«Esta iniciativa responde al llamado internacional de la FAO para que los países se coordinen», Eve Crowley.
Teodoro Rivas, director (s) de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura, señaló que “esperamos que este comité permita fortalecer el trabajo que ya se ha estado realizando y poder avanzar en un diagnóstico que cuantifique la situación en Chile, con la finalidad de aportar a la prevención y reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos, contribuyendo así, a la competitividad y la sustentabilidad de los sistemas de producción agrícolas”.
Por su parte, Julio González, decano de la Facultad Tecnológica de la Usach, aseguró que están aportando al comité «porque entendemos que para avanzar en esta temática debemos hacerlo de manera conjunta y multidisciplinaria”. Desde la Usach se enfocarán en la investigación, docencia y vinculación con el medio
Políticas para abordar un problema mundial
Según los datos de la Universidad de Talca, un 94,9% de los chilenos considera que botar comida acumulada en el refrigerador es una práctica normal. Un 23% señala que es parte de «lo cotidiano» y que está acostumbrado a hacerlo.
La gran pregunta es qué se puede hacer con la comida entonces, para aprovecharla antes de que sea inservible por motivos de salubridad. Es por esta razón que el comité nacional deberá contar con un trabajo multidisciplinario, considerando, por ejemplo, medidas desde la educación. Las opciones de reutilización pueden ir desde algo tan simple como hacer recetas que requieran de elementos reciclados (como migas de pan hechas con pan duro), hasta propuestas que requieran una estructura física y legalmente elaborada, como lo es el funcionamiento de bancos de alimento.
Un 94,9% de los chilenos considera que botar comida acumulada en el refrigerador es una práctica normal.
Sobre este ejemplo, en Argentina, hay 17 bancos; en Colombia, 19; en México, 61. En toda Europa hay 256 y solo en Estados Unidos, donde nació el primer banco en los 60, hay más de 200. En Chile, existen dos: Red de Alimentos y Banco de Alimentos Chile. Actualmente el sistema permite que empresas donen alimentos empacados, cercanos a la fecha de vencimiento, cooperando con cerca de 60 instituciones de beneficencia. Todo en un ciclo y proceso que permite que el producto sea consumido dentro de los tiempos considerados seguros por el Ministerio de Salud.
36 millones de personas podrían ser alimentadas con los desechos alimenticios de sólo los puntos de venta de Latinoamérica.
Solamente en América Latina, el 34% de la masa comestible disponible se pierde o desperdicia, lo cual equivale a 127 mil millones de toneladas, respecto a una producción anual total de 378 mil millones. 36 millones de personas podrían cubrir sus necesidades calóricas sólo con los alimentos desaprovechados a nivel de puntos de venta directa a consumidores en la región.