El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, reaccionó ante la baja en la calificación de riesgo de la economía chilena, reconociendo que «es evidentemente una mala noticia».
PUBLICIDAD
El secretario de Estado subrayó que nuestro país aún sigue «un par de escalones por encima del resto de los países latinoamericanos de la Alianza del Pacífico», pero indicó que «eso no puede ser una excusa».
Agencia Standard & Poor’s justifica su decisión en un mayor deterioro de las finanzas públicas, un lento y prolongado crecimiento económico.
Ante ello, Valdés fue enfático en señalar que el reporte no habla de las reformas como la causa, sino que se debe al «efecto fiscal y al menor crecimiento, tanto en el déficit fiscal como en el nivel de deuda, así como la demanda de gasto que hemos tenido». A su vez, señaló que es positivo que en esta rebaja, la perspectiva de nuestra economía pasó de negativa a estable.
El jefe de las finanzas públicas sostuvo que esta rebaja en la nota, la misma que tienen Japón, Israel, Irlanda y Eslovenia y sobre los países del resto de las Alianza del Pacífico, «da cuenta que tenemos que seguir tomando en serio el déficit fiscal que tenemos y el crecimiento», asegurando que esto es tarea de este gobierno y de los que vienen. Aseguró que aún esto mantiene «un acceso conveniente al crédito a las familias, a las empresas y al pr0pio Estado».
Respecto de lo que viene ahora, sostuvo que «el gobierno se mantendrá apegado a la estrategia fiscal que tenemos desde 2015, de reducir el déficil estructural cada año, más allá de las múltiples necesidades de gasto que existan», destacando que el próximo presupuesto de 2018 va a estar enmarcado en esto.
Finalmente, Valdés señaló que «Chile tiene una reputación de responsabilidad muy bien ganada y seguiremos haciendo más por mejorar».
PUBLICIDAD