Noticias

Ministra de Transportes defiende “torniquetes mariposa”: es más, aumentará su instalación para 2018

La titular de la cartera, Paola Tapia, conversó con Publimetro indicando que las cifras en la disminución del no pago del pasaje justifica estas barreras.

«¿Están conscientes que hay personas con guagua, abuelitos, entre otros, que tienen dificultad para pasar por el torniquete mariposa?», le preguntamos a la misma ministra de Transportes, Paola Tapia. «Por supuesto, nosotros somos un ministerio en terreno, no estamos detrás de un escritorio», responde la autoridad sin evadir el tema.

PUBLICIDAD

El anuncio de la instalación de más barreras de este tipo en los buses ha sido rechazado por conductores, usuarios y hasta políticos. De hecho, existe hasta un recurso judicial -declarado inadmisible en primera instancia- en su contra. Aún así, en conversación con Publimetro, la titular de la cartera no sólo las defiende: también anuncia más para 2018.

«El tema de la evasión no es muy popular pero es importante hacerse cargo», asegura la ministra. «Nosotros no buscamos una sola medida para evitarlo: desarrollamos un plan integral», justifica.

Detalla que para disminuir el no pago del pasaje se forjaron tres pilares: fiscalización, educación sobre los efectos de la evasión y estudio de nuevos medios de acceso. En esta última arista se consideró aumentar las zonas pagas y los odiados «torniquetes mariposa».

El tema de la evasión no es muy popular pero es importante hacerse cargo», dice la ministra Tapia.

«En diciembre del año pasado la evasión era 34,6% y había que hacerse cargo de eso, porque no solo tiene que ver con los mayores costos que implica para el sistema, sino porque también puede repercutir directamente en los usuarios. Si manteníamos esos niveles de evasión, la tarifa tendría que subir de manera considerable», explica. Es más, cuenta que por eso se probó la idea de instalar este parapeto.

«Lo que se hizo desde diciembre del 2015 hasta marzo de 2017 fue desarrollar pilotos que se hicieron en tres concesionarias: SuBus, RedBus y STP. Tras esos pilotos se evaluó que era muy relevante generar esta instalación de torniquetes en más buses. De marzo a junio la propuesta fue incorporar nuevos 650 torniquetes y de aquí a fin de año esperamos tener cerca de 2.300 y fracción de buses con estos torniquetes», anuncia.

PUBLICIDAD

«Hay que acostumbrarse»

La clave para el Ministerio y que sirve como principal escudo, es que con esta medida se aumenta la cantidad de validaciones. «Queremos ser muy claros: por cada punto de evasión que se lograra disminuir en un año, habría 2.500 millones anuales (de recuperación)», enfatiza.

En ese sentido, Tapia recalca que sí conoce lo complicado del funcionamiento de las barreras, pero también señala que es cosa de irlas conociendo mejor.

«Frente a situaciones donde hay personas que puedan tener sobrepeso, de la tercera edad o mamás que van con sus pequeños o con sus coches, nosotros hemos conversado con las empresas que están a cargo de este servicio y se han trabajado protocolos de buenas prácticas para que los conductores estén informados sobre esto», declara.

Tenemos que acostumbrarnos a los torniquetes», agrega la titular de Transportes

Entre las recomendaciones que se entregaron hay una que apunta a que el conductor abra la puerta de atrás del bus cuando exista dificultad al ingreso. Esta situación sería una práctica similar a la que se produce en Metro cuando se presentan episodios similares.

«Tenemos que acostumbrarnos a los torniquetes: hay en varias partes, en el mismo Metro accedemos con torniquetes», señala Tapia. «Una persona en un coche no puede entrar tampoco», reflexiona. En esos casos, cabe precisar, es personal de seguridad el que termina abriendo pasos especiales a los pasajeros.

Abiertos a modificaciones

Aún así, la ministra admite que los métodos para combatir la evasión siguen bajo análisis. «Uno siempre tiene que estar abierto a estudiar estas medidas y a la posibilidad de ir modificándolas», confiesa.

No obstante, precisa que los torniquetes están siendo evaluados actualmente por expertos de universidades, «quienes nos han dicho que ha sido una medida efectiva» para combatir la evasión.

Por esta razón «los torniquetes se van a implementar en la licitación, considerando los nuevos buses que se incorporarán al sistema. Recordemos que estamos licitando sólo un 50% de buses. En la medida que esos buses sean nuevos, se va exigir el torniquete», sentencia.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último