El Tribunal Constitucional español suspendió este jueves la sesión prevista el próximo lunes en el Parlamento regional catalán, donde podría declararse la independencia de Cataluña, indicó oficialmente una portavoz del alto tribunal.
PUBLICIDAD
«El pleno del Tribunal Constitucional ha suspendido la convocatoria del pleno del Parlamento (catalán) del lunes», dijo a AFP la portavoz.
En esa reunión estaba previsto que el presidente regional, el independentista Carles Puigdemont, valorara los resultados del referendo de autodeterminación del pasado 1 de octubre, prohibido por la justicia.
el alto tribunal declara «radicalmente nulo y sin valor ni efecto ninguno» cualquier acción que «contravenga la suspensión acordada»
En un comunicado, el Constitucional explicó que la suspensión se produce al admitir a trámite un recurso presentado por los socialistas catalanes contra la convocatoria del pleno en la cámara catalana.
En su auto, el alto tribunal declara «radicalmente nulo y sin valor ni efecto ninguno» cualquier acción que «contravenga la suspensión acordada».
Igualmente, advierte a la presidenta de la cámara, la independentista Carme Forcadell, y demás responsables del Parlamento catalán que se exponen a responsabilidades penales «en caso de no atender este requerimiento».
PUBLICIDAD
La incógnita es si se se celebrará o no el pleno, después de que los líderes independentistas hayan desoído sistemáticamente al Constitucional.
Rajoy rechaza mediación
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, afirmó el jueves que la unidad de España no puede «ser objeto de ninguna mediación ni de ninguna negociación» y subrayó que el «primer diálogo» que debe recuperar el Ejecutivo de la región de Cataluña es en el Parlamento local y con la sociedad catalana a la que «ha dividido».
Para Rajoy de lo que se trata es de «cumplir la ley». Y a partir de ahí «pues ya viviríamos en una situación de normalidad. Podríamos hablar, podríamos dialogar, podríamos acordar, en el Parlamento o fuera del Parlamento»
En una entrevista con Efe, Rajoy respondió así al ser preguntado por las diferentes ofertas de mediación planteadas en estos días, después del referéndum soberanista ilegal del pasado 1 de octubre.
«Esto no es un problema de mediación», dijo el jefe del Ejecutivo antes de señalar que han sido muchas personas las que se han ofrecido para esa labor, «muchas con buena voluntad».
Para Rajoy de lo que se trata es de «cumplir la ley». Y a partir de ahí «pues ya viviríamos en una situación de normalidad. Podríamos hablar, podríamos dialogar, podríamos acordar, en el Parlamento o fuera del Parlamento».
Además, el mandatario, rechazó la posibilidad de hablar con el presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, a quien acusa de chantajear de forma «brutal» al Estado con una declaración unilateral de independencia.