«Me parece inoportuno»: esta fue la sentencia del ministro de justicia argentino, Germán Garavano, al serle consultada su opinión sobre la manifestación convocada para protestar por el asesinato del artesano Santiago Maldonado, a horas de las elecciones legislativas de este domingo.
PUBLICIDAD
En declaraciones a La Nación de Buenos Aires, también se destacaron las palabras de Sergio Maldonado, hermano de Santiago, quien apuntó contra el gobierno tras el contacto de Mauricio Macri con su madre.
«Fue una conversación muy breve, muy sentida e íntima donde él (Macri) le trasmitió sus condolencias. Hablaron de lo difícil del momento y yo entiendo que era lo que correspondía hacer en un caso de estas características. Por mi parte, intenté hablar con Sergio pero no lo conseguí y solo intercambiamos unos mensajes», explicó el Ministro de justicia.
«Nunca fue nuestra intención discutir con la familia. Entendemos el enojo en un momento tan doloroso y no corresponde hacer ninguna valoración sobre sus declaraciones», señaló Garavano tras el repudio de Sergio Maldonado por el contacto del mandatario argentino con su madre.
De igual manera, la autoridad señaló que tras la autopsia de Maldonado, en donde se determinó que el cuerpo no tenía lesiones, se «desmienten muchos testimonios y abre otras hipótesis».
El estudio del cuerpo de Maldonado se extendió durante más de 12 horas. Decenas de expertos, entre médicos legistas, radiólogos, criminalistas, entomólogos y antropólogos realizaron ayer la pericia forense para estipular el cómo y el cuándo de la muerte de Santiago.

El cuerpo encontrado en el río Chubut pertenece a Santiago Maldonado y la autopsia realizada determinaron que no presentaba lesiones. Así lo informó anoche el juez Gustavo Lleral al salir de la morgue judicial. Tras el contacto con la familia, el ministro de Justicia, Germán Garavano , volvió a hablar con los medios y manifestó que los últimos resultados «desmienten muchos testimonios y abre otras hipótesis».
PUBLICIDAD
En declaraciones a radio Mitre, el funcionario también advirtió que «es difícil, después de tanto tiempo, lograr precisiones» sobre qué pasó con el joven que desapareció el 1 de agosto durante una protesta mapuche en Chubut.
A partir de la autopsia, Garavano indicó que «lo que se puede saber es básicamente cuánto tiempo, más o menos, estuvo ese cuerpo en el agua», al apuntar que «esas cuestiones son las que van a surgir en estos estudios complementarios, que tienen que ver con análisis específicos».
Desde que se halló el cadaver, las hipótesis de haya sido plantado no tardaron en aparecer. Garavano planteó que «es algo que va a tener que despejar el juez», aunque «llama la atención», dijo, que se trata de «un lugar únicamente de acceso de la gente que está en el lugar».