Economía

Llegó el día: desde este miércoles no se emiten más monedas de $1 y $5

Cabe recordar que la medida se tomó por su costo era más alto que su valor. Además parte la regla del redondeo.

Tal como se anunciara hace semanas, este martes es el último día de producción de las monedas de $1 y $5. Y pese que seguirá vigentes, a partir de este 1 de noviembre, la moneda de $10 será la de menor valor en nuestra economía.

La razón de ponerle fin a la fabricación de dichas monedas recae en el poco uso que la gente hace de ella y el alto costo de producción que tienen. Hacer una de $5 cuesta $17 pesos y una de $1 cuesta $5.

«La normativa que establece el cese de emisión de las dos monedas de menor denominación es parte de la Ley de Productividad y se justifica por el escaso uso y valoración de dichas denominaciones por parte del público, a lo que se suma el alto costo de producción que tienen», sostuvo en el presidente del Banco Central, Mario Marcel cuando hizo el anuncio del fin a las “chauchas”.

Para paliar la ausencia de las monedas y facilitar las transacciones, desde este mismo miércoles tanto el comercio como las instituciones deberán aplicar la regla de redondeo para los pagos en efectivo que consiste en:

  1. Cuentas finales terminadas de $5 o más se redondea hacia abajo:

$5.865 -> $5.860

  1. Cuentas finales iguales o superiores a $6 se redondean hacia la decena de arriba:

$5.866 -> $5.870

Cabe recordar que esta regla no aplica para pagos con tarjetas de crédito o débito ni en transferencias bancarias. Tampoco en documentos como cheques o vales vista.

Tags

Lo Último


Te recomendamos