En octubre, la tarifa promedio diaria los establecimientos de alojamiento turístico fue de $56.041 a nivel nacional, disminuyendo 3,9% en doce meses, según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Alojamientos Turísticos (Emat), los establecimientos clasificados como Hotel tuvieron un costo de $62.694, anotando un descenso interanual de 5,2%, mientras que de otro tipo alcanzaron los $35.410, contrayéndose 0,3% en doce meses.
La región que registró la tarifa promedio más alta fue Magallanes ($81.460), descendiendo 4,8% en relación con el mismo mes del año anterior, le siguieron la Metropolitana ($64.056), con una baja interanual de 7,1%, y Valparaíso ($62.088), que creció 6,8% en doce meses.
Aunque la región que tuvo la mayor disminución interanual fue Coquimbo (-23,8%). Por su parte, la que tuvo el crecimiento más importante fue La Araucanía (30,9%).
El destino más caro y barato
El reporte da cuenta que los destinos turísticos con las tarifas más altas en octubre fueron Torres del Paine y Puerto Natales ($138.341), aunque con una baja de 13,1% en doce meses. Más atrás se ubicó San Pedro de Atacama ($93.269), con una disminución interanual de 1,1%, y Araucanía Lacustre ($78.048), con un aumento de 55,7% respecto al mismo mes del año anterior.
Los mayores descensos en doce meses se presentaron en los destinos Pan de Azúcar y Bahía Inglesa – Caldera (-37,1%), La Serena y Coquimbo (-26,9%) y Calama (-25,0%).
Leve caída en pernoctaciones
En octubre hubo un total de 2.116.498 pernoctaciones, contrayéndose 1,0% respecto al mismo mes del año anterior.
Este resultado fue explicado, según el INE por una disminución interanual en las pernoctaciones de pasajeros residentes en chile (-0,8%) y en el extranjero (-1,2%).
Los destinos turísticos que concentraron el mayor número de turistas alojando fueron Santiago urbano (675.620), Valparaíso, Viña del Mar y Concón (169.518) y La Serena y Coquimbo (89.107).
La incidencia negativa más importante se observó en el destino Araucanía Lacustre, impulsado por el descenso de las pernoctaciones de pasajeros residentes en Chile (-23,8%) y en el extranjero (-8,1%).
La mayor incidencia positiva se presentó en el destino Santiago urbano, dado el crecimiento en doce meses de alojamiento de pasajeros residentes en Chile (22,5%) y en el extranjero (2,5%).