Elige Vivir Sano su proyecto insigne mientras fue Primera Dama, ¿Cómo evalúa el programa en la actualidad?
-Reconozco que hace días el Gobierno hizo una puesta en marcha muy grande y me parece muy bien las iniciativas que se tomaron. Sin embargo, me parece un poco tarde y que se le bajó el perfil al programa, lo que para mí es como bajarle el perfil a la violencia intrafamiliar. Son dos temas no se pueden bajar de la agenda.
PUBLICIDAD
A raíz de este último punto, el jueves con el ex presidente hablaron en Bienvenidos sobre una situación de celos y el candidato, entre bromas, se preguntó a quién mataría primero, lo que causó bastante indignación.
-Estamos perdiendo el humor en este país. La gracia de un programa de televisión como un matinal es que estás como en un living conversando y era claramente una broma. Osea, cuántas veces las mujeres con las amigas dicen “me dan ganas de matarlo” por el marido, pero eso no es que sea literal. Entonces, siento que estamos exagerando, el humor es algo que ayuda y que no es dañino, dependiendo del contexto.
Pero los femicidios aumentan año a año justamente por situaciones de celos. Además, se vio una escena de un supuesto «codazo» en una actividad de campaña, lo que ha levantado críticas también.
-Yo creo que no hay que sacar las cosas de contexto, ese comentario fue hecho un contexto de liviandad. Pero obviamente el tema hay que mantenerlo en alto pero con campañas serias. Respecto a la segunda situación, no fue un «codazo», sino que Sebastián me pidió que me corriera porque no tenía espacio. No sentí ni violencia ni agresión.
Ante la eventualidad de convertirse en Primera Dama, ¿Cuál sería el enfoque de sus propuestas e iniciativas?
-En el caso que la gente eligiera a Sebastián, me dedicaría a los adultos mayores, pero desde la mirada del envejecimiento positivo. Dar vuelta esa imagen de carga y ver el lado activo, que están en una etapa de plena capacidad para seguir aportando. Hay muchos adultos mayores que siguen trabajado después de jubilarse por placer o necesidad, y hay que darles mejores oportunidades y protegerlos.
Me dedicaría a los adultos mayores, pero desde la mirada del envejecimiento positivo, afirmó la ex Primera Dama.
En estas campañas ha sido bastante crítica ¿Qué es lo que más le ha llamado la atención?
-A través de redes sociales, muchos bajo un anonimato empezaron a faltar el respeto y creo que eso rompió un límite que existía en nuestro país, que justamente es el respeto a la honra, lo que es muy dañino para la sociedad en su conjunto. Me parece que se ha malentendido la libertad de expresión.
Quién fue mejor contrincante ¿Michelle Bachelet en 2006 o Alejandro Guillier 2017?
La campaña de Michelle Bachelet fue más limpia. Si bien siempre hay tensión y adversidad y cosas que se dicen en el marco de una competencia, antes no existía la falta de respeto que existe ahora. La vez pasada también hubo una campaña del terror, pero este año ha sido mucho más.
PUBLICIDAD
La vez pasada también hubo una campaña del terror, pero este año ha sido mucho más, consideró Morel.
¿Cuál es su opinión sobre la Presidenta Bachelet?
-Creo que es una persona muy bien intencionada y espero que Alejandro Guillier también lo sea. Tengo respeto por ella, pero creo que el camino que ella ha tomado no es el que creo que es el mejor para Chile. Creo que hubo un quiebre de lo que se venía dando en el país, que es el progreso.
Antes Magdalena y Cristóbal eran los más involucrados, pero en esta campaña sus cuatro hijos han adoptado un rol protagónico. ¿Fue una decisión familiar?
-Hubo una conversación, un día que nos juntamos específicamente a hablar del tema, y ahí todos nos dimos cuenta que era inevitable. Además, habían muchas razones por las cuales decidimos ir, como la responsabilidad, el compromiso con Chile y ver la capacidad de Sebastián para liderar el país.
Cristóbal para la primera vuelta valoró la alta votación del Frente Amplio. Magdalena ha afirmado estar de acuerdo con la adopción homoparental y Sebastián hijo dijo que el “clan” es de centro-izquierda…
-Primero el clan no es de centro-izquierda y cada uno actúa según su postura. Segundo, yo creo que Sebastián (hijo) usó un término equivocado, porque claramente se identifica con Evópoli, el centro liberal. Ahora, yo creo que los temas valóricos son cada vez más abiertos en todos los países del mundo, porque estamos en una época de cambio de paradigma.
Primero el clan no es de centro-izquierda y cada uno actúa según su postura.
Respecto a la agenda valórica ¿Cuál es su postura frente al matrimonio homosexual?
-El hecho que seamos una especie con dos sexos, hombre y mujer, implica que hay una riqueza en la complementariedad. Pero sí creo que hoy hay un cambio en abordar la reproducción de la especie, y este cambio de paradigma me hace pensar lo que ha sido tradicionalmente mi postura.
¿Y de la adopción homoparental?
-Tengo una hija que es doctora (Cecilia), ella trabajaba en la sección de niños con VIH y nos invitó a una actividad sobre la alimentación que necesitan estos niños. Allí nos emocionamos mucho porque había una pareja de gays que querían adoptar una niña. Lo que no me gusta es que, si se va aprobar la adopción homoparental, no tiene porque ser de aquellos niños que, tristemente, nadie adopta. Es necesario derribar ese argumento de ¿qué prefieres, un niño en el Sename o uno adoptado por homosexuales?
Otro de los temas es la despenalización de la marihuana
-Ahí no estoy de acuerdo. El daño es demasiado grande, no hay ningún estudio científico que te diga que haga bien. El problema está en la disminución de la sensación de riesgo de los jóvenes. Creo que es abrir un peligro muy grande.