Noticias

Días claves para la gratuidad: Ministra de Educación ve con optimismo discusión en el Senado

Durante esta semana se espera que se apruebe en el Congreso la Reforma de Educación Superior, la cual busca fijar por ley el 60% de la gratuidad de estudiantes.

Este martes y miércoles el proyecto de la Reforma en la Educación Superior entra en su fase final con la discusión de esta en la Sala del Senado, y con ello el futuro sobre el 60% de gratuidad para estudiantes que cursan carreras universitarias.

PUBLICIDAD

Al respecto, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, ve con optimismo la votación, «Si cinco de los senadores más significativos lo aprobaran en la Sala, qué razones habría ahora para que no se aprobara».

«Sin embargo, hay que ver para creer», agregó la jefa de la cartera, quien espera optimista que este proyecto de ley se zanje en esta administración. 

Esto, luego que el proyecto fuera respaldado por unanimidad por los cinco senadores de la comisión de Educación del Senado, entre ellos los de Chile Vamos Ena Von Baer (UDI) y Andrés Allamand (RN). Apoyo dado por la oposición, luego que el candidato del conglomerado, Sebastián Piñera, se mostrara a favor de la gratuidad para el 90% de los jóvenes de la educación técnica profesional.

La iniciativa, que se encuentra en su segundo trámite legislativo y que hoy en la tarde se discutirá en la Sala de la Cámara Alta, deja amarrada la gratuidad de forma permanente para el 60% del estudiantado, tanto universitario como de carreras técnico profesional. Beneficio que hasta ahora sólo se ha ido aprobando todos los años a través de una glosa de la Ley de Presupuesto.

La secretaria de Estado dio las declaraciones en el contexto de la firma del convenio del Instituto Interuniversitario de investigación educativa IESED-Chile, el primer centro con estas características en el país.

En el centro participarán seis universidades estatales: de Tarapacá, Ciencias de la Información, Playa Ancha, De Santiago, de Los Lagos y Magallanes.  

PUBLICIDAD

Retraso en proyecto de ley de universidades estatales

Sin embargo, el proyecto que no tuvo igual destino es el que busca incentivar al desarrollo de las universidades estatales. Esto, luego que la Comisión de Hacienda del Congreso aplazara la discusión.

Al respecto, la jefa de la División de Educación Superior del Mineduc, Alejandra Contreras, explicó que el retraso se debe a «un problema de agenda. El orden lo maneja el Ministerio de Hacienda». «Nosotros perdemos un poco de control como ministerio de Educación y había otros proyectos importantes como ley de Bancos y de TVN», agregó Contreras.

En tanto, el rector de la Universidad De Santiago, Juan Manuel Zolezzi argumenta que aún no han recibido una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades por el retraso de este proyecto y afirmó que «yo creo que esto algo tiene que ver con la elección que habrá en los próximos días».

«Si no se cambia la velocidad del proyecto no hay ninguna forma de que este salga antes de marzo del próximo año y yo prefiero tener, aunque sea con algunos detalles, un proyecto de Educación Superior, a no tener», sostuvo el rector de la Usach.

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último