Economía

Ministro de Energía: “(Hay que) ciudadanizar el uso de la energía”

A pocos meses de dejar la cartera de Energía, el ministro Andrés Rebolledo, conversó con Publimetro sobre los avances y desafíos que quedan pendientes en el sector.

“Es un balance positivo”, dice Andrés Rebolledo, ministro de Energía, al comenzar esta entrevista  en la que conversamos sobre lo bonito y lo feo, lo logrado y lo pendiente de esta cartera durante la segunda administración de Michelle Bachelet.
De acuerdo con cifras de la cartera, el precio de la electricidad cayó 75% en los últimos cuatro años. Las “energías renovables son justamente las que han venido a bajar los precios, porque son las más competitivas”, dice la autoridad. Del total de la matriz energética chilena, 45%  ya viene de generación eléctrica renovable y dentro de esto, 20% corresponde a renovables no convencionales (solar y eólica).
En la otra vereda, están los pendientes. Uno de ellos es el autoabastecimiento a través de la energía solar. Hay un desafío de “traspasar todos estos grandes avances en materia de plantas productivas de gran escala a los ciudadanos. Ciudadanizar el uso de la energía y eso quiere decir tratar de impulsar, por ejemplo, que en nuestro país cada vez más casas o pequeños y medianos comercios puedan instalar paneles en sus techos”, sostiene la autoridad.
Al respecto, Rebolledo asegura que ya están cerca de las dos mil instalaciones de paneles solares y que la cartera realizará modificaciones a la Ley de Generación Distribuida, que es la normativa que permite implementar estos equipos para autoconsumo y además vender a la red el excedente de la producción.

PUBLICIDAD

¿La interconexión del SIC y Sing podría abaratar más los costos de las cuentas de los hogares chilenos, incluso más de lo que ya lo ha hecho este año?
Estos son procesos de mediano y largo plazo, pero, sin duda, que con esta interconexión el mercado se hace más competitivo. Tengo más puntos de oferta y demanda conectados entre sí. Muchos proyectos que se instalaron en el norte se instalaron entendiendo que iba a haber esta conexión y energía solar que, hasta antes del 21 de noviembre, no tenía demanda.
Hoy es posible que pueda llegar y se pueda transportar esa energía al centro sur donde hay grandes centros de consumo. Por lo tanto sin duda que esto en el tiempo también va a provocar lo que afecta positivamente los precios y hacia la baja.
De hecho hay estudios que hablan en términos de impacto en el PIB de mediano a largo plazo que pueden ir en torno a 500 o 1.500 millones de dólares.
En el resto de los desafíos habla sobre autoabastecerse. ¿Cuáles son los obstáculos para tener myores instalaciones de paneles solares, porque son más empresas que hogares?
De las instalaciones que están acogidas a esta ley, que se llama generación distribuida, que como digo estamos llegando a los dos mil, yo diría que la mayor parte de ellas son hogares. Son casas particulares. Son básicamente paneles que se instalan en los techos. También hay pequeños y medianos comercios e instituciones, pero yo diría que la mayoría son casas particulares. Yo creo que hay un tema de informarción, yo creo que la tencología ha ido ayudando, porque los paneles han ido bajando de pecio. Los últimos siete u ocho años han bajado 70% en el mundo.
Por lo tanto, yo creo que eso también va a ir acercando, porque esto supone una inversión inicial importante que requiere un esfuerzo que se amortiza rápido, porque uno ahorra, pero uno requiere de un esfuerzo en este sentido y hay detalles que vamos pronto a buscar algunos ajustes que puedan dar señal en ese sentido.
¿Esto es más accesible para personas que viven en el norte y centro del país? ¿Qué pasa con las personas que viven en el sur con todas las lluvias?
En el norte tenemos de los lugares de radiación más alta del mundo, pero nosotros tenemos potencial, incluso, en regiones como hasta Aysén, que tienen paneles que ocupan esta modalidad (…). Sólo un dato, en la Región del Biobío existe la radiación equivalente a la que existe en Alemania, un país que está lleno de paneles.

En cuanto al desafío de la electromovilidad: hoy es súper costoso acceder a un auto con estas características. ¿Cómo se puede masificar?
Lo primero es que las baterías y sus precios están bajando de manera súper rápida y por, lo tanto, es probable que los autos eléctricos también van a ir bajando como ha ido sucediendo en el último tiempo. Todavía sigue siendo una inversión importante, efectivamente. No obstante, hay que tomar en cuenta que si uno toma y evalúa el proyecto a valor presente de todo el tiempo que ocupa el auto esto es conveniente, porque estos autos tienen un costo operativo cuatro veces más barato que un auto normal.
Cargar un auto para 200 kilómetros son en torno a $4 mil. Ahora se requiere un montón de otros desafíos, entre otras cosas, la infraestructura, las estaciones de carga, las electrolineras, la capacitación técnica, en fin.
Nosotros el día 13 de diciembre (mañana) vamos a dar a conocer la Estrategia del Fomento a la Electromovilidad en Chile, que va a tener varios elementos interesantes. Es una estrategia que estamos trabajando con el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Transporte.

Recomendado

¿Qué nos puede adelantar de eso?
Que vamos a lanzarlo el 13.

¿Algún eje en particular?
Hay una estrategia que está en consulta publica, por lo tanto puedes mirarla. Tiene cuatro ejes: un eje  de información, estandarización y certificación. Hoy todos los autos que se venden, cuando los vas a comprar nuevos tienen que tener una etiqueta de rendimiento, también los autos eléctricos, por ejemplo.
Tiene un segundo eje de capacitación, la necesidad que Universidades incorporen estos temas dentro de sus mallas y sus propias actividades docentes; temas técnicos o de seguridad: es distinto una panna de un auto eléctrico que uno convencional, y algunos temas de incentivos que, por ahora, no va a incluir un tema tributario.

Respecto a los cortes de luz, que estuvieron muy en boga este año. ¿Hay alguna legislacion que estén trabajando…?
Respecto a los cortes de luz hay dos temas importantes. Por una parte hay todo un trabajo que pretendemos dejar lo más avanzado posible para que un próximo gobierno pueda tomarlo y mandar una nueva ley de distribución eléctrica al Congreso que pueda incorporar todo esto, entre otras cosas, eventualmente un replanteamiento en términos de las sanciones, entendiendo por sanciones que la ley contempla multas que son recursos que van al Fisco y compensaciones que van directamente a los clientes.

Ayer, la cartera de Energía dio a conocer XXX

 

Intercambio de gas: Un intercambio más regular de gas “sin duda” impactaría en los precios

Este año se realizó un intercambio de gas entre chile y argentina. ¿Puede abrir puertas para hacer intercambio con otros países o hacerlo de forma más regular?
Nosotros pretendemos que así sea. Con Argentina, de hecho, estamos trabajando para que ellos probablemente en un año, año y medio más, que van a tener suficiente oferta nuevamente de gas, eventualmente podamos volver a comprar gas de Argentina que fue algo tan importante para Chile entre el 97 y 2007.
Luego tuvimos que hacer cambios en nuestra matriz y ahí estamos trabajando para configurar las condiciones político institucionales para que podamos volver a comprar a Argentina.

¿Un intercambio más regular, impactaría en los precios? «Sin duda», dice Rebolledo.

Uno de los instrumentos que podría servir mucho es lo que hemos llamado swap energy que permitiría, eventualmente, intercambiar, ya sea gas o electricidad, por distintos puntos de la frontera.
¿Un intercambio más regular, impactaría en los precios?
Sin duda. Si nosotros tenemos un gas argentino ese gas va a ser, probablemente, en buenas condiciones económicas. Por eso hay empresas de generación eléctrica y empresas industriales que quieren y están interesadas. No olvidemos que Chile no produce gas, salvo en Magallanes que es básicamente para suministro de la demanda de esa región. El resto lo importamos. Regasificamos en Quintero, Mejllones, por lo que si tenemos más fuentes de abastecimiento es una buena noticia para distintos sectores económicos.
¿También los hogares chilenos?
Sí, porque vamos a tener más opciones, como digo, para generación eléctrica. Hay empresas en Concepción, por ejemplo, que todavía tienen infraestructura que tenía conexión hasta sus propias plantas. Y por cierto para la posibilidad de extender redes también privadas. De hecho, varias empresas en el sur de Chile están invirtiendo en mayores redes para poder llevar mayor gas a los hogares.

Tags

Lo Último