Noticias

Esto dicen las cláusulas de Uber por el ítem “cargo por limpieza” que fueron calificadas de “abusivas”

Los cargos van desde los $3.000 hasta los $30.000, dependiendo del daño que reporte el conductor. Desde Cabify criticaron las políticas de seguridad de la compañía de su competencia.

A juicio de la abogada Ximena Orrego, las cláusulas de Uber son «abusivas». Así al menos lo dijo la profesional que trabaja colaborando para la Corporación Nacional Consumidores Usuarios (Conadecus) luego que se conociera que la compañía modificó los términos de servicio el pasado 13 de diciembre.

PUBLICIDAD

En las nuevas bases, la compañía modificó su domicilio legal, instalándolo en Países Bajos (Holanda) y se especificó también la posibilidad de cobrar por el «cargo por limpieza». En conversación telefónica con Publimetro, la especialista confirmó sus palabras precisando que «el contrato incluso da para que se estudie en la academia». Pero, ¿qué dicen estos términos de servicio?

Pagos

En el ítem «pagos», la compañía especifica que «usted entiende que el uso de los servicios puede derivar en cargos por los servicios o bienes que reciba de un tercer proveedor». Explican que estos se cobrarán al usuario y que parte de ese dinero irá al tercero (al conductor del vehículo) por el servicio. En ese sentido, el usuario tiene derecho a «solicitar cargos más bajos de un tercero proveedor para los servicios o bienes recibidos por usted de dicho tercero proveedor en el momento en que reciba dichos servicios o bienes», pero agrega también que «Uber responderá en consecuencia a cualquier solicitud de un tercero proveedor para modificar los cargos por un servicio o bien en particular». Es decir: los conductores también pueden solicitar el pago de otros costos.

«Los cargos pueden incluir otras cuotas, peajes y/o recargos aplicables, incluyendo cuotas por solicitud, cuotas o cargos municipales, estatales o nacionales/federales, cargos por demoras, recargos aeroportuarios o tarifas de procesamiento por pagos fraccionados, entre otros que sean aplicables», especifican los términos.

Tarifa por limpieza

Una de las partes que recibió la actualización fue la «tarifa por limpieza». En ese ítem se indica que «usted será responsable del coste de la reparación por daños o de la limpieza necesaria de los vehículos y las propiedades del tercero proveedor, que se ocasionen por el uso de los servicios en su cuenta que sobrepasen los daños considerados normales por “el desgaste” y la limpieza necesaria»

«Uber se reserva el derecho de facilitar el pago por el coste razonable de dicha reparación o limpieza en nombre del tercero proveedor utilizando su método de pago indicado en su cuenta. Dichos importes, así como aquellos cargos por la devolución de objetos olvidados se transferirán por Uber al correspondiente tercero proveedor y no son reembolsables», dice la cláusula.

¿Los costos?

Los cargos realizados por Uber por el concepto de limpieza van desde los $3.000 por ensuciar con comida grasosa el exterior del vehículo y pueden llegar hasta los $30.000 por ensuciar con fluidos corporales (no saliva ni orina) las vestiduras interiores del auto.

PUBLICIDAD

Pero no son precios planos: pueden aumentar dependiendo del daño. De esta forma, manchar con bebida, por ejemplo, puede variar desde $5.000 si se ensucia el tapete, llegar a $7.500 si se daña el interior del vehículo en la puerta o ventana, o bien $12.000 si se manchan las vestiduras interiores, por decir algo.

El resto de los valores se puede ver en el enlace: https://www.uber.com/es-CL/blog/chile-conoce-nuestros-nuevos-terminos-y-condiciones/

¿Venta de cuentas?

Este jueves la edición central de Tele 13 emitió un reportaje donde indicaba que Uber no se hace responsable de problemas como acoso o agresiones de los conductores a los usuarios. Ello se sumaba a lo que mostró el programa «En su propia trampa» que reveló que hay cuentas para conductor que se pueden vender y comprar, incluso a personas que no tienen permiso para manejar en el país. En ese mismo programa indicaban que no existe fiscalización para que una persona con licencia de conducción pero sin conocimientos pueda manejar un vehículo.

Publimetro preguntó a la compañía si acaso se hacen o no responsable por acoso o agresiones a usuarios, cuál es el conducto cuando se detecta a un conductor sin licencia o cómo están evitando la vulnerabilidad del sistema que permite la compra y venta de cuentas para conductor. No obstante, desde la Gerencia de Comunicaciones Corporativas de Uber declinaron referirse a la materia por considerar tales preguntas una «mezcla de temas».

Cabify cuestiona políticas de Uber

Desde la compañía de la competencia, Cabify, emitieron un comunicado para criticar las cláusulas de la compañía. Agustín Guilisasti, gerente general indicó que “no es la manera correcta de posicionar a las plataformas de transporte. A diferencia de Uber, en Cabify nos hacemos cargo de la seguridad de los socios y usuarios, realizando filtros, capacitaciones, rechazando el pago en efectivo, contratando seguro de asiento (cubre hasta 60.000 UF) y de responsabilidad civil (cubre hasta 30.000 UF), entre otras medidas»

El representante de Cabify indicó además que «queremos marcar distancia con Uber porque la calidad del servicio es totalmente distinta. En Cabify ponemos el foco en el usuario y en los socios, incluso hemos presentado propuestas concretas sobre seguridad a la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados para que lo consideren en el actual proyecto de ley que regulará a las aplicaciones de transporte”

Finalmente informaron que, según un estudio interno hecho por esta compañía «en los últimos dos meses, 100.000 usuarios han migrado de otras plataformas a Cabify, privilegiando la seguridad”

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último