Vacaciones, verano, playa, trajes de baño. Enero y febrero son meses donde nos importa aún más vernos bien. A raíz de esto, muchas personas optan por comenzar dietas extremas. Todo por completar la misión de bajar muchos kilos en poco tiempo. ¿Las consecuencias? Graves. Desde trastornos psicológicos, hasta consecuencias en los órganos internos.
Una de estas consecuencias es la «tumba metabólica». «Así se le conoce, pero su nombre real es termogénesis», explica a Publimetro la nutricionista de la Clínica Santa María, Marcela Cosentino. La especialista señaló que esta condición se da a raíz de dietas muy hipocalçoricas, es decir, aquellas que recortan el consumo de calorías a números muy por debajo de lo recomendado.
Consecuencia de dietas extremas
«Generalmente se trata de dietas bajas en grasa y sobre todo, bajas en carbohidratos», agrega. Esto trae como consecuencia una falla en el funcionamiento del metabolismo del paciente en cuestión. Luego de una pérdida de peso asociada a la dieta, el paciente simplemente deja de adelgazar, pese a estar consumiendo pocas calorías.
Jaime García, nutriólogo de la Universidad de Chile y de Clínica Avansalud, advierte que esto sin duda traerá como primera consecuencia un gran «efecto rebote». Es decir, la recuperación del peso perdido e incluso un aumento superior. «Eso se debe a que hubo un daño en el centro de regulación del metabolismo», agrega.
Para detectarlo, ¡Consulta!
Para detectarlo, el especialista hace el llamado a acercarse donde un nutriólogo. «Como médicos, podemos pedir exámenes para descartar otras condiciones». Ambos especialistas hacen un llamado general a no dejarse llevar por las dietas de moda y asesorarse por profesionales para realizar una dieta adecuada.
Apuntan a que cada organismo es distinto, y que el correcto funcionamiento del metabolismo responde a distintos factores como el nivel de ejercitación, la frecuencia de la alimentación, preexistencia de alguna condición, entre otros.
¡Tranquilo! Te puedes recuperar
¿Haces mil dietas y no pierdes peso? Es muy probable que si has realizado dietas donde frenas tu ingesta calórica estés precisamente en esta condición. La recomendación es acudir donde un especialista que confirme el cuadro y comenzar un tratamiento de reactivación de tu metabolismo.
«Este proceso no tiene que ser agresivo», explica la nutricionista Marcela Cosentino. «El plan se hará personalizado para el paciente, pero por lo general, involucra un aumento paulatino de las calorías que está ingiriendo. Puede que haya un leve aumento de peso, pero se le explica que gracias a esto, una vez estabilizado, su metabolismo volverá a gastar las calorías con normalidad».