Noticias

ISP busca evitar que usuarios de cannabis medicinal consuman productos artesanales de dudosa procedencia

La institución además alertó de los riesgos de consumir directamente la planta para uso medicinal. Señalan que solo existe un sólo producto en base a cannabis que cuenta con la autorización para su uso medicinal.

Al pensar en cannabis medicinal muchos podrían pensar que fumar marihuana entra en esa categoría. En nuestro país no. Por esta razón, el Instituto de Salud Pública (ISP) alertó a la comunidad sobre los riesgos de consumir cannabis (cogollo) para su uso medicinal.

PUBLICIDAD

ISP

Más allá de los riesgos, desde la entidad admiten que «aún se desconocen los efectos en el organismo de todos sus componentes lo que podría poner en riesgo la salud de las personas».

Desconocimiento

La cannabis contiene por lo menos 80 cannabinoides identificados. Sin embargo sólo existen estudios sobre las propiedades terapéuticas de dos de ellos: Tetrahidrocannabinol (THC) y Cannabidiol (CBD).

“Consumir cannabis en forma de cogollo, ya sea vía respiratoria, digestiva u otra, es un riesgo para la salud debido a que se desconocen los efectos de la gran mayoría de sus componentes, y es muy posible que se produzcan interacciones químicas y farmacológicas», afirmó Carlos Bravo, Jefe Subdepartamento Control de Comercio Exterior, Estupefacientes y Psicotrópicos.

¡Ojo con los Clubes Cannábicos!

Se calcula que en la RM existen cerca de 16. En ellos se realizan plantaciones con fines medicinales.

Sin embargo, Bravo afirma que según la Ley N° 20.000 del Ministerio del Interior, deben estar autorizadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

cannabis

Para estos efectos, existen un Protocolo de Colaboración y Coordinación entre el SAG, la Subsecretaría del Interior y el Instituto de Salud Pública (ISP), que permite a las autoridades competentes resolver este tipo de solicitudes.

PUBLICIDAD

El ISP se pronuncia técnicamente sobre la finalidad declarada por quien solicita la autorización de plantación de cannabis, en lo relativo al resguardo de la salud pública.

«Y en este caso los clubes no cuentan ni con la autorización del SAG, ni la validación técnica del ISP para el uso medicinal», señaló Bravo.

Medicamentos

Cabe señalar que actualmente en Chile existe un producto registrado en base a cannabis que cumple con los requisitos reglamentarios de calidad, y ha demostrado su seguridad y eficacia. Se trata de un producto farmacéutico que es un extracto de cannabis del Laboratorio Knop. Actualmente se está utilizando para un ensayo clínico, pero no cuenta aún con registro.

Por otra parte, el único medicamento que tiene registro es Sativex, pero aún no se comercializa en el país.

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último