Por primera vez en su historia, Socialab hizo un levantamiento de capital abierto y en este hito logró una recaudación de 250 milones de pesos. En sus once años de trayectoria la destacada red que detecta desafíos relevantes para la sociedad y apoya emprendimientos sostenibles que los resuelvan, hizo una reestructuración de su funcionamiento y engranaje con la integración de un equipo de elite “los mejores de Chile en su área” según Julián Ugarte, ex CEO de Socialab y actual presidente del directorio de la misma plataforma como consecuencia de este nuevo giro de capital y socios.
Este reforzamiento se traduce en la selección de 79 nuevos socios que creen en Socialab y que estuvieron dispuestos a invertir en el proyecto son nombres reconocidos en la agenda empresarial y social. Todos tienen en común ser los nuevos copropietarios de Socialab y ser considerados líderes en sus proyectos dentro y fuera del país.
Uno de ellos es Jorge Errázuriz, fundador de Celfin Capital y que ahora es el gigante brasileño BTG Pactual, también invirtió Victor Moller, fundador y dueño de Hortifrut, quienes exportan mil millones de dólares en bayas al año. A ellos se les unió Hernán Besomi, fundador y socio de Ebco, una de las constructoras más grandes de Chile; Sergio “Teco” Cardone, socio de Falabella, presidente de Mall Plaza y principal dueño de Parque del Recuerdo; Nicolás Luksic, presidente de la Viña Tabalí y los carismáticos Juanito Yarur, inversionista y coleccionista de arte y Lucy Ana Avilés, conocida filántropa que ayudó en los incendios que sacudieron nuestro país el 2017 con el avión Supertanker.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/Z2YDF3DWWBE77MKXRGFHD76EPQ.jpg)
Esta nueva red logrará una sofisticación enorme para poder lograr otros objetivos de poder apoyar soluciones para un mundo mejor y hacer que éstas mismas sean rentables. Crecerá el equipo operativo original al complementarse con este grupo de 79 nuevos socios que están dispuestos a poner su capital y talento al servicio del propósito. Adicionalmente, el plan es que con este nuevo capital humano y económico, Socialab adquiera las capacidades de analizar y explorar su big data de 11 años “y así potenciar el valor que le podemos generar a la sociedad a través de las más de 54.000 propuestas para resolver problemas públicos y privados q ue hemos recibido desde 96 países”, explica Julián.
El “smart money” que logró reunir la compañía también vendrá a potenciar el trabajo de los últimos 5 años que la plataforma ha realizado no sólo en Chile, sino en los países donde Socialab ha expandido su mirada y gestión (Colombia, Argentina, Guatemala, México y Uruguay).
El financiamiento está destinado a aportar al capital de trabajo y sistematización de la metodología elaborada durante todos estos años, además de inversión en desarrollo tecnológico para, posteriormente, rentabilizar Socialab: “nos hemos dado cuenta que con los modelos que hemos creado, tenemos una comunidad de más de 500 mil personas registradas en nuestro sitio y que están ávidas de tener otro tipo de contenido y otro tipo de valor. El año pasado, junto a Juan Pablo Larenas, Humberto Maturana, Jonathan Herzfeld (fundador del fiiS) y Nicolás Morales (fundador de Pegas con Sentido), hicimos un curso digital de innovación social a un precio muy económico en donde más de 600 personas se inscribieron en este curso y lo pagaron. Entonces nos dimos cuenta que estas 500 mil personas que tenemos en la registradas en red de socialab.com, necesitan más contenido y más valor y gran parte de lo que vamos a hacer con este capital es ver cómo le damos más valor a nuestra comunidad digital para que ellos puedan encontrar lo que están buscando en plataformas como Socialab y, al mismo tiempo, poder generar ingresos”, indica Matías Rojas, CEO Socialab.