La Real Academia de la Lengua Española (RAE) sigue definiendo el concepto «Sexo débil» como «conjunto de mujeres». Pese a que esta situación no es nueva, justo este 8 de marzo, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer, tal forma de representar al género femenino en el diccionario sigue generando una ola de críticas. La definición todavía está a la vista y se puede apreciar en su misma página web.
José Luis Aliaga, lingüista de la Universidad de Zaragoza, es máster en Relaciones de Género y aboga porque este diccionario que regula el lenguaje español tenga la capacidad de revisar ese tipo de conceptos para evitar que se siga estigmatizando a las mujeres con una visión machista y anclada en el pasado.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/NZF54OHQMJACJODRRV3GBFOVT4.jpg)
«Las deudas ideológicas del diccionario de la RAE (Real Academia Española) han sido investigadas por la lingüística del español. Históricamente, el diccionario académico ha sido un producto cultural con todos los sesgos ideológicos de la oligarquía que ha controlado los resortes del poder en España: sexista, conservador y católico, amén de irrespetuoso con otras creencias políticas y religiosas», dijo en una entrevista publicada por el medio español El Heraldo.
Sobre la queja respecto a la definición de «Sexo débil», el académico asegura que el diccionario «no debe dejar de incluir los términos incómodos o de significado ideológicamente discriminatorio», explicando que este tendría que seguir ahí siempre y cuando se agregue o se haga notar que genera menoscabo.
«Sí debe advertir adecuadamente de sus peculiaridades semánticas o pragmáticas, aspecto en el que tiene un amplio margen de mejora. Ante todo, la RAE debe dejar de repetir la falacia de que su función se limita a registrar el uso que se hace de la lengua», precisa el profesor
Quejas en las redes
Más allá de la academia, cabe precisar que las quejas del profesor no es la única. Mujeres de habla hispana de todo el mundo ya se han volcado a Twitter a criticar a la RAE por la definición que hace al concepto de «sexo débil».
Por lo mismo, son varios los comentarios que apuntan a que esta situación cambie.
Cabe mencionar, no obstante, que en estricto rigor, desde el año 2017 que el organismo ha accedido tímidamente a incluir, en su versión web, un apartado que apunta a que el uso del concepto «sexo débil» podría ser despectivo.
» U. con intención despect. o discriminatoria», se lee tras la definición. No obstante, para muchas, esto no es suficiente.
Estaba hablando con @anttoniiojose sobre lo "casual" de que los baños femeninos sean, normalmente, los de minusválidos. ¿Teorías? Igual, como la RAE, alguien piensa que somos el "sexo débil". pic.twitter.com/m5NnvJGrN0
— Tamara López Gambín (@tamaralpzg) March 2, 2018
Liberarnos del patriarcado. De la opresión. Por eso es que nunca hay que fiarse de la RAE, ellos son una institución TOTALMENTE machista, es simplemente ver cómo no quieren cambiar el término de “sexo débil” y ahí ya tienes un ejemplo
— RBT Pauwu (@Chocopautas) March 7, 2018
"Llamar a las mujeres el sexo débil es una calumnia; es la injusticia del hombre hacia la mujer", Mahatma Gandhi #diainternacionaldelamujer
— Luisa Garcia Pelatti (@garciapelatti) March 8, 2018
https://twitter.com/Bpbcho/status/971734168177692673
https://twitter.com/LecheriaDice/status/971645704203620352
Hay que ver cómo se utiliza la misma herramienta como ejemplo de bien y de mal. Cuando interesa, el diccionario de la RAE es machista y anticuado, como el famoso ejemplo del sexo débil y para otras como éste caso, es ejemplo de trabajo bien hecho...curioso... https://t.co/34xlsxQC3l
— Pablo Siles (@psilesvi) March 8, 2018
Que la palabra “inferior” se borre del mapa; que la RAE calle sus palabras y sustituya “sexo débil” por “luchadoras”; que las muertes por violencia de género se conviertan en cero; que el #díadelamujer sea un pasito más hacia los derechos de todas vosotras.
— JCarlosArauzo LÉRICA (@JCarlosArauzo) March 7, 2018